Crotophaga ani| Smooth-billed Ani
Es una especie de zonas abiertas que se ha visto beneficiada por la deforestación. Puede ser encontrada en todo el país hasta 2700 m de altura sobre el nivel del mar. Su nombre Crotophaga significa que come garrapatas y deriva de las raíces griegas kroton = garrapata y phagos = que come. El epíteto ani deriva del término Tupí-Guaraní Anim que es utilizado para referirse a un ave de hábitos sociales.
Tamaño y Forma
Mide cerca de 35 cm, los machos pesan alrededor de 115 g y las hembras cerca de 95 g. El adulto es de color negro lustroso con iris café a negro y piel alrededor del ojo negra. Su pico es arqueado, lateralmente comprimido con quilla delgada, ancho en la base y curvado hacia abajo hasta la frente. Sus patas son negras y su cola larga. Los jóvenes presentan pico más pequeño.
Especies Similares
Podría confundirse con el Garrapatero Cirigüelo (Crotophaga sulcirostris) del cual se diferencia por voz o por prominencia distintiva en la base de la mandíbula superior. El Garrapatero Mayor (Crotophaga major) es de mayor tamaño, presenta ojos blancos y plumaje con lustre azul, verde y púrpura.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se encuentra en el centro y sur de Florida, algunas localidades de México, Bahamas, islas del Caribe, Costa Rica, Panamá y en Suramérica en las Galápagos y desde Colombia hasta el norte de Uruguay y Argentina. En Colombia se encuentra hasta 2700 m de altura sobre el nivel del mar en todo el territorio nacional
Se encuentra en matorrales de crecimiento secundario, matorrales de islas ribereñas, áreas húmedas, claros de bosques en bosque húmedo y bosque de niebla, manglares, pastizales con árboles dispersos y márgenes de humedales.
Se alimenta principalmente de insectos como grillos, mantis, escarabajos, himenópteros y orugas. En su dieta también incluye lagartos, serpientes pequeñas, ranas, aves y sus huevos. En temporada seca puede alimentarse de frutos y semillas.
Se han registrado nidos en construcción en los meses de julio y agosto y volantones en junio el Valle del Cauca. Anida comunalmente pero son monógamos aunque en muy pocas ocasiones se puede presentar poliginia. Varias hembras ponen en un mismo nido con sus puestas separadas por capas de hojas. Su nido es una taza grande, abierta y abultada construida con palitos en un árbol o arbusto a alturas que van de 2 a 6 m. En un nido se pueden encontrar de 4 a 29 huevos cuyo periodo de incubación es de 13 a 15 días, actividad en la que participan ambos sexos. Los dos padres se encargan del cuidado de las crías quienes adquieren todo el plumaje necesario para volar del día 10 al día 11 después de la eclosión.
Sin revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Crotophaga ani. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=D39515106435FC5A on 30/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Payne, R. B. Crotophaga ani Pp 602 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Rosenberg, D. K, M. H. Wilson & F. Cruz. 2003. The distribution and abundance osf Smooth-billed Ani (Crotophaga ani) in the Gal{apagos islands, Ecuador. Biological Conservationn 51(2):113-123.
Sazima, I. 2008. Mechanical cattle: lawn mower attracts the Smooth-billed Ani (Crotophaga ani) an assemblage of birds opportunistis in southeastern Brazil. Revista brasileira de Ornitología 16(4):387-390.
Mapas
González, A. 2015. Garrapatero Común (Crotophaga ani). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Aristene Nicodemo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC38839. http://www.xeno-canto.org/38839
Video
www.youtube.com, Osvaldo Scalabrini
{img src="/wiki_aves_colombia/show_image.php?id=164" height="49" width="300"}
Arango, C. 2015. Garrapatero Común (Crotophaga ani). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1682