Picumnus lafresnayi| Lafresnaye's Piculet
Esta especie es muy poco conocida en el país y se encuentra al oriente de los Andes. Se distingue de otros carpinteritos por plumaje claro con barrado oscuro por encima y debajo. Su nombre Picumnus deriva del francés Picumne = carpintero pequeño. El epíteto lafresnayi se estableció en honor al ornitólogo y colector francés Noël Frédéric Armand André Baron de Lafresnaye.
Tamaño y Forma
Mide de 9 a 10 cm y pesa de 9 a 10 g. Presenta pico negro, gris en la base con culmen decurvado, patas grises, iris café y piel orbital grisácea. El macho presenta capucha de color café oliva oscuro con puntos rojos en la frente y blancuzco en la coronilla y la nuca. Su región loreal es ante pálida con los bordes de las plumas blancuzcas formando una estría pálida detrás del ojo. El resto de partes superiores son verde oliva con barrado verde amarillento y la superficie superior de su cola negruzca con amplias estrías blancas en los márgenes internos. Su barbilla y garganta son de color blanco anteado con los márgenes de la plumas negros. El resto de partes inferiores son de color blanco amarillento pálido ampliamente barradas de negro. La hembra se distingue del macho porque presenta toda la coronilla punteada de blanco. Los jóvenes son más opacos, más verdes por encima y menos barrados por debajo.
Especies Similares
Podría confundirse con el Carpinterito del Orinoco (Picumnus pumilus) pero este último no presenta barrado por encima. El Carpinterito Capirotado (Picumnus exilis) también presenta barrado pero es más oscuro y sin estría postocular blanca. El carpinterito Escamado (Picumnus squamulosus) es muy similar en patrón de coloración pero con escamado en vez de barrado.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies P. l.lafresnayi, P. l. pusillus, P. l. taczanowskii y P. l. punctifrons. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia
Esta especie se encuentra en el suroriente de Colombia, oriente de Ecuador, norte y oriente de Perú y centro-norte de Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente oriental de la cordillera Oriental en el departamento del Meta, Caqueta, Putumayo y Nariño. También en tierras bajas al oriente de los Andes en sur del Meta, occidente de Guainía, Guaviare, Putumayo, Caquetá, norte y oriente de Vaupés y oriente de Amazonas.
Habita en bosques húmedos de tierras bajas en donde parece preferir bordes, claros de bosque y bosques en crecimiento secundario.
Se alimenta de termitas y otros artrópodos pequeños.
En Ecuador se registró un nido en el mes de agosto. El nido registrado era una cavidad a 3 m de altura en el tronco de un arbusto. El tamaño de su postura es de 2 huevos y ambos padres se encargan del cuidado de las crías. Se desconocen aspectos de incubación y tiempo de desarrolo de las crías.
Forma una superespecie con P. pumilus con la cual en ocasiones ha sido considerada conespecífica pero sus areales se traslapan en el suroriente del país sin evidencias de cruce reproductivo.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Picumnus lafresnayi. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=5338623857C059A9 on 30/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Picumnus lafresnayi Pp 434 - 435 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
González, A. 2015. Carpintero Barrado (Picumnus lafresnayi). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joao Quental © Todos los derechos reservados
Sonidos
Huw Lloyd XC20897 http://www.xeno-canto.org/20897
Video
www.youtube.com, Sam Birder
Arango, C. 2015.Carpintero Barrado (Picumnus lafresnayi). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1690