Cantorchilus nigricapillus| Bay Wren
Archivo no encontrado.
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TROGLODYTIDAE
Familia: TROGLODYTIDAE
Canto típico
Esta especie tiene un rango muy grande, y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerable en el criterio de tamaño del área.
Su nombre Cantorchilus significa el pequeño pájaro que canta, Cantor viene del latín cantans = que canta y -chilus del griego orkhilos = ave pequeña. Nigricapillus de cabeza negra, nigri del latín niger = negro y -capillus = pelo de la cabeza.
Su nombre Cantorchilus significa el pequeño pájaro que canta, Cantor viene del latín cantans = que canta y -chilus del griego orkhilos = ave pequeña. Nigricapillus de cabeza negra, nigri del latín niger = negro y -capillus = pelo de la cabeza.
Ubicación:
Videos:
Archivo no encontrado.
Tamaño y Forma
Aproximadamente 14.7cm. De color negro en coronilla y lados de la cabeza; estrecha superciliar, malar y algunas estrías auriculares son blancas; por encima castaño rufo brillante; las alas y la cola están barradas de negro; garganta y todas las partes inferiores están barradas en negro y blanco; flancos y abdomen teñidos de rufo (a veces con garganta blanca, sin barras-connectens ).
Especies Similares
Es el único cucarachero de la vertiente Pacífica barrado de negro y blanco por debajo.
Diferencias Regionales
Cantorchilus nigricapillus schottii al noroeste de Colombia, Antioquia y Chocó. Cantorchilus nigricapillus connectens al suroeste de Colombia en Cauca y Nariño.
Hasta 1800m (pocos a más de 1400m). Limita con Panamá al este hasta extremo norte de cordillera Central (río Nechí), en el valle medio del sur de Magdalena hasta sur de Bolivar y en la costa del Pacífico en Chocó, desde Valle hasta Nariño.
De Nicaragua hasta el oeste de Ecuador.
De Nicaragua hasta el oeste de Ecuador.
Común en sotobosque, alrededor de claros y bordes en selva húmeda, muy húmeda y monte secundario. Especialmente en macizos de Heliconia cerca del agua. Es reemplazado en interior de selva y en piedemontes por C. Cabecinegro (Pheugopedius spadix )
Observaciones reproductivas, entre enero y mayo en Chocó y noroeste de Antioquia. Entre febrero, julio y agosto observación de nidos en Anchicayá. El nido es el esférico usual en el genéro, entre 1-5cm, localizado en matorral o arbusto. Ponen 3 huevos blancos punteados de canela, más densamente en extremo mayor.
Es vivaz y ruidoso, prefiere matorrales cerca de corrientes. Parejas a veces inquisitivas, aunque usualmente permanecen escondidas y son dificiles de ver.
Anteriormente se consideraba muy relacionado con Thryothorus semibadius (Reverside Wren) y este último era considerado por algunos una especie. Estudios realizados sobre ADN revelaron que las semejanzas morfológicas son resultado de convergencia en el plumaje. Ahora el género se incluye en Cantorchilus.
Siete subespecies son reconocidas de las cuales dos se encuentran en Colombia.
Estado de conservación
De preocupación menor.
Ninguna conocida.
Literatura
Avibase 2013. Cantorchilus nigricapillus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/avibase.jsp.Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 205 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Cantorchilus nigricapillus. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4536

Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 9 de enero de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 11-Noviembre 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Smithsonian Tropical Research Institute, Department of Biological Sciences and Museum of Natural Science, Louisiana State University and Cornell Laboratory of Ornithology, 159 Sapsucker Woods Rd, Ithaca. "MITOCHONDRIAL DNA PHYLOGEOGRAPHY OF THE BAY WREN (TROGLODYTIDAE: THRYOTHORUS NIGRICAPILLUS) COMPLEX".
Mapas
Fierro. E. 2013. Cucarachero Selvático. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Diego Calderon-F., XC16309. Accessible at www.xeno-canto.org/16309
Video
www.youtube.com davidcaro79
Guañarita, Angie. 2012. Cucarachero Selvático(Cantorchilus nigricapillus). Wiki Aves Colombia.(C. Arango, Editor).Universidad ICESI. Cali.Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=649