Buteo poecilochrous | Puna hawk
Individuo Adulto
Canto típico:
El Águila Variable se encuentra en la cordillera oriental de Colombia, sobre el límite de la vegetación arbórea. Se alimenta principalmente de mamíferos pequeños.
Buteo deriva del latín, proviene del nombre específico Falco buteo, buitre común, Linnaeus, 1758. Poecilochrous deriva del griego y significa de varios colores.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 51-61cm. Mayor que el Águila Andina. Hay cuatro fases de coloración descritas. Cada plumaje del Á. Andina probablemente está duplicado por un plumaje del Á. Variable excepto tal vez por la primera fase. Los plumajes del Á. Andina donde la espalda es rufa y las partes inferiores barradas gris pizarra y blanco, con o sin rufo en el pecho son los más frecuentes en el Á. Variable y los menos en el Á. Andina. La tercera remige primaria más corta que la quinta al igual que en Á. Andina.
Especies Similares
Es indistinguible del Águila Andina, a pesar que la Águila Variable se encuentra en alturas algo mayores, la mayoría de especimenes colombianos proviene de alturas menores.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se alimentan de casi cualquier animal de pequeño y mediano tamaño que se pueden capturar, pero más bien de pequeños mamíferos roedores y curíes, insectos y aves.
Archivo no encontrado.
Generalmente se mantiene cerca o por encima del límite de vegetacion arbórea. Al volar despliega sus alas en toda su longitud.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Se sospecha que los individuos de Colombia son migratorios debido a que no se encuntran posibles anidaciones, siendo las poblaciones en Perú y Bolivia residentes todo el año, esto hace que la posible migración en Colombia sea todo un misterio. Sus preferencias altitudinales en Colombia son opuestas a las de otros lugares de sus características, es posible que este factor participe en su segregación de G. polysoma.
Literatura
Avibase. 2012. Buteo poecilochrous. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=45D06B09A18993CB el 10/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Puna Hawk. P. 183 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Buteo poecilochrousGurney, 1879. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=186&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Bierregaard, R.O. 1994. Puna Hawk. P. 183 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Buteo poecilochrousGurney, 1879. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=186&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Mapas
Fierro. E. 2013. Aguila Variable. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
arthurgrosset © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC36501. Accessible at www.xeno-canto.org/36501.
Video
www.youtube.com dolhijn.
Palacio, Rubén. 2012. Águila Variable (Buteo poecilochrous). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=%C3%81guila%20Variable&page_ref_id=1023