Myioborus miniatus | Slate-throated Redstart
El Abanico pechinegro generalmente se se encuentra en parejas, frecuentemente en bandadas mixtas. Es conspicuo, activo y constantemente abre la cola en abanico y entreabre las alas para espantar insectos y cazarlos en vuelo. Su epíteto miniatus deriva del latín y significa bermellón o de color anaranjado oscuro.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 13 cm y pesa 12 g. Tiene pico de base ancha. Su garganta negruzca contrasta con el pecho y el abdomen de color amarillo. Los adultos presentan el centro de la coronilla rufo oscuro, y el resto de la región superior, los lados de la cabeza, la garganta y el alto pecho de color gris pizarra negruzco. La cola es negra, con la punta de las 3 timoneras más externas de color blanco (la más externa casi toda blanca). El pecho y el abdomen son amarillo anaranjado y las cobertoras infracaudales son blancas.Especies Similares
Es muy similar al Abanico cariblanco y al Abanico colombiano.Diferencias Regionales
Encontramos a la subespecie ballux en el Norte de Colombia y a sanctaemartae en la Sierra Nevada de Santa Marta.Se alimenta principalmente de insectos que atrapa mediante persecuciones aéreas o sobre follaje o las cortezas de árboles.
Archivo no encontrado.
Forman parejas durante todo el año y frecuentemente acompañan bandadas mixtas. Es conspicuo, activo y constantemente abre la cola en abanico y entreabre las alas. Se le observa saltando en medio de las ramas y colgando momentáneamente de estas. Brincan y revolotean entre el follaje o sobre los troncos y a lo largo de ramas. Utiliza el contraste de los colores blanco y negro de su cola para espantar insectos durante el forrajeo.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Myioborus miniatus. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=CB8A94374DC4F1A7 on 18/07/2012.Mumme, R. L. , M. L. Galatowitsch, P. G. Jabłoński, T. M. Stawarczyk Y J. P. Cygan. 2006. Evolutionary significance of geographic variation in a plumage-based foraging adaptation: An experimental test in the slate-throated Redstart (Myioborus miniatus). Evolution 60(5):1086-1097.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
.Mapas
Eusse. D. 2012. Arañero Pechinegro. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC4954. Accessible at www.xeno-canto.org/4954.
Video
www.youtube.com wilmerq123Palacio, Rubén. 2012. Abanico Pechinegro(Myioborus miniatus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Abanico+pechinegro&quickedit=Crear%2Feditar