Ictinia mississippiensis | Mississippi Kite
Individuo Adulto
Canto típico:
El Águililla del Mississippi es una migratoria transcontinental. Se mueve anualmente desde sus sitios de reproducción en Estados Unidos hacia Sur America en donde inverna. Taxonómicamente este género no se encuentra asociado a ningún otro. Su nombre Ictinia deriva del latín iktinos = cometa y mississippiensis se acuño en nombre del territorio de Mississippi en los Estados Unidos.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide de 34 a 37cm de largo y pesa de 216 a 270 g. Ambos sexos son similares, presenta las alas largas y puntiagudas; cola larga y negra, con una muesca ligera. En los adultos la cabeza y la cola son gris perla y presentan una mancha negra encima y debajo del ojo. La región inferior es gris pálido, el manto es gris oscuro y las plumas de vuelo son negras, excepto por la parte superior de las secundarias que es principalmente blanca. Su dorso, escapulares y coberteras alares son azul pizarra. El iris es rojo, el pico y cera son negros y las patas son amarillento opaco. Los juveniles son negros en la parte dorsal con las plumas de la corona, espalda y coberteras alares blancos, fuertemente salpicados de puntos y manchas. Ventralmente son de color crema salpicados de marrón.Especies Similares
Se parece mucho a el Águila plomiza en estado de inmadurez aunque el listado en la región inferior es café no pizarra.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Principalmente insectos. Ocasionalmente caza aves pequeñas y ranas.
Archivo no encontrado.
Es una migratoria transcontinental. Se mueve anualmente desde sus sitios de reproducción en Estados Unidos hasta Sur América en donde inverna. Forman bandadas pequeñas a grandes que giran en las termales alcanzando buena altura para luego avanzar con aletazos ocasionales; a veces realizan maniobras para atrapar a sus presas. En algunas oportunidades se perchan durante el día, a diferencia de los Buteo en migración.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor y se encuentra en el apéndice II de CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre)
También suele ser conocido como Gavilán de Mississippi en Venezuela.
Literatura
Avibase. 2012. Ictinia mississippiensis. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=ACFC8EB619367A2B el 24/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Grey-headed Kite. P. 117 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Ictinia mississippiensis. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Mississippi Kite Ictinia mississippiensis. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Bierregaard, R.O. 1994. Grey-headed Kite. P. 117 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Ictinia mississippiensis. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Mississippi Kite Ictinia mississippiensis. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Fierro. E. 2013. Aguililla del Mississippi. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
rgibbo3 © Algunos derechos reservados.Sonidos
Robin Carter, XC1388. Accessible at www.xeno-canto.org/1388.
Video
www.youtube.com sharan60dream.
Palacio, Rubén. 2012. Aguililla del Mississippi (Ictinia mississippiensis). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Aguililla+del+mississippi&no_bl=y