Pterophanes cyanopterus| The Great Sapphirewing
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este es un colibrí bastante grande. Tiene pico recto y grueso. Sus matices varían desde el verde azul brillante, aulbrillante y negro verdoso. Habita en Colombia por la Cordillera de Los Andes hasta Bolivia. Vive en bordes de bosque, pendientes y páramos.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de 16.3cm. Es un colibrí muy grande. Posee un pico recto que mide por lo menos 30mm y es más bien grueso. La apariencia del macho es verde azul brillante encima y debajo, sus partes inferiores son fuertemente azulosas; tiene cobertoras alares externas e internas y márgenes internas de las primarias en una tonalidad azul brillante. Además tiene una cola larga que mide aproximadamente 69mm, la cual es profundamente ahorquillada. Sus rectrices externas tienen un tono negro verdoso. La hembra es por encima de un color verde brillante, su frente es gris moreno. Posee cobertoras alares azules como en el macho, pero las primarias con mucho menos azul. Las partes inferiores tienen matices rufo canela. Los lados e infracudales tienen discos verdes. Es de cola profundamente ahorquillada; negro verdoso con un margen blanco grisáceo.Especies Similares
Su gran tamaño y su lento aleteo son distintivos. En ambos sexos las alas destellan azul cuando revolotean. Sólo El Colibrí Gigante quien vive en un hábitat diferente es de mayor tamaño. La hembra de esta especie, recuerda a la misma del Inca Dorado y también a la del I. Ventirrojo, pero se distingue de ambas por poseer un mayor tamaño, el pico más corto y grueso, los hombros azulosos y su cola fuertemente ahorquillada.Diferencias Regionales
Encontramos la subespecie cyanopterus en Cundinamarca, y a caeruleus en Tolima y el extremo sur en Nariño.se alimenta de Puyas como Puya nitida, Bromelias como Tillandsia, Pasifloras como Passiflora mixta, algunas especies de Centropogon, también de Macrocarpea y Mutisia.
Forrajea principalmente en flores que se encuentran a alturas baja a moderada, bien sea revoloteando, colgándose momentáneamente o posándose para libar. Usualmente es solitario y territorial pero frecuentemente se une a bandadas mixtas de tangaras, mieleros y reinitas. También es rutero, buscando parches en flor.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Gútierrez-Zamora, Aquiles. 2008. Las interacciones ecológicas y estructura de una comunidad Altoandina de colibríes y flores en la cordillera oriental de Colombia. Ornitología Colombiana No.7:17-42
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://ibc.lynxeds.com/species/great-sapphirewing-pterophanes-cyanopterus
BirdLife International (2011) Species factsheet: Pterophanes cyanopterus. Descargado de http://www.birdlife.org on 09/04/2011.
Gútierrez-Zamora, Aquiles. 2008. Las interacciones ecológicas y estructura de una comunidad Altoandina de colibríes y flores en la cordillera oriental de Colombia. Ornitología Colombiana No.7:17-42
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://ibc.lynxeds.com/species/great-sapphirewing-pterophanes-cyanopterus
BirdLife International (2011) Species factsheet: Pterophanes cyanopterus. Descargado de http://www.birdlife.org on 09/04/2011.
Mapas
Imágenes
Todos los derechos reservados por © COLOMBIA Birding (Diego Calderon)Sonidos
Charlie Vogt, XC36988. Accessible at www.xeno-canto.org/36988.Video
No hay registros de grabación en video de esta especie.Palacio, Rubén. 2011. Ala de Zafiro (Pterophanes cyanopterus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ala+de+Zafiro
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ala+de+Zafiro