Cacicus cela | Yellow-rumped Cacique
Canto típico:
Tamaño y Forma
El macho mide alrededor de 28 cm y la hembra 24 cm. Tienen pico blanco verdoso palido y ojos blancos azulosos. Esta ave es principalmente negra, con las cobertoras alares, baja espalda, rabadilla, base de la cola e infracaudales amarillas.
Especies Similares
Es una especie similar a la Oropéndola Amazónica. Todas las oropéndolas tienen amarillo únicamente en la cola pero el Arrendajo Común tiene amarillo en las alas, rabadilla e infracaudales. El Arrendajo de Montaña que es de tierras altas, difiere del Arrendajo Común por tener toda la cola negra y redondeada además de abdomen negro.
Diferencias Regionales
En Colombia se reconocen 2 subespecies: C. c. vitellinus y C. c. cela
Se distribuyen hasta los 600 metros, desde el norte del Chocó hasta el oeste y base del sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta y sur en el valle del Magdalena hasta el Espinal. Se encuentra también en Tolima, en la base norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, oeste de la Guajira y este de los Andes en general.
Su alimentación consiste de insectos y frutos de semillas con arilos. Entre los insectos prefiere las orugas que busca muy afanosamente por debajo de las hojas.
Esta ave anida colonialmente con oropéndolas, más frecuentemente en colonias cercanas pero separadas, principalmente en arboles aislados en claros y ocasionalmente en bordes. Los nidos los construyen de fibras vegetal entretejidas de tal manera que formen bolsas largas de entre 30 a 40 cm colocadas en lo alto de árboles y palmeras. Sus nidos son más cortos que los de las oropéndolas, más oblongos y mucho más juntos, a menudo se tocan. Los construyen con frecuencia cerca de avisperos. La hembra pone dos huevos de color blanco azuloso manchados de castaño y café.
Su comportamiento es similar al de las oropéndolas y a menudo con ellas, aunque generalmente más activo y confiado que ellas. El Arrendajo Común forrajea a todos los niveles y a nivel bajo mucho en bordes y monte secundario.
Estado de conservación
Su estado de preocupación es menor.
Literatura
Avibase. 2013. Cacicus cela. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=EC71EBACA5EC1A5C el 21/05/2013
Bierregaard, R.O. 1994. Yellow-rumped Cacique. P. 749 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 16. Tanagers to new world blackbirds. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Cacicus cela. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=9668 el 21/05/2013.
Cuervo, A.M., Hernández-Jaramillo,A., Cortés-Herrera, J.O., Laverde, O. 2007. Nuevos registros de aves en la parte alta de la serranía de las quinchas, magdalena medio, Colombia. Ornitología Colombiana No 5:94-98
Gill, F & D Donsker (Eds). 2013. IOC World Bird List (v 3.3). Disponible en http://www.worldbirdnames.org Descargado el 22 de Mayo de 2013
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 7 de abril de 2013
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Cacicus cela. descargado de http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=410&method=displayAAT Descargado el 21/05/2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Mapas
A. M. González-Colorado Arrendajo Común (Cacicus cela). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.