Hirundinea ferruginea|Cliff Flycatcher
Canto típico:
El Atrapamoscas Roquero es inconfundible en su hábitat de riscos. Su nombre Hirundinea quiere decir cómo una golondrina debido a sus alas alargas y deriva del latín hirundo= golondrina. El epíteto ferruginea quiere decir de color rojizo y proviene del latín ferrugineus.
Tamaño y Forma
Mide aproximadamente 18cm. Posee un pico más bien largo y ancho en la base; sus alas son largas y como de golondrina. Por encima es de tonalidad café ahumado con un extenso parche rufo en la base de las rémiges. La frente, los lados de la cabeza y la alta garganta son moteados de negro y blanco; el resto por debajo es ferruginoso intenso; su cola es ligeramente redondeada, café oscura, con el margen interno de rectrices excepto las centrales de color rufo.Especies Similares
Puede confundirse el Atrapamoscas Chiflaperros (Myiotheretes striaticollis) pero este es más grande y pálido. También es muy parecido al Atrapamoscas Canela (Pyrrhomyias cinnamomeus) pero este último es más pequeño.Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies H. f. sclateri, H. f. ferruginea, H. f. pallidior y H. f. bellicosa. La subespecie sclateri se encuentra en la vertiente oriental de los Andes orientales. La ssp. ferruginea se encuentra en el extremo oriental del país en el departamento del Vaupés.Habita principalmente en piedemontes y en cerros aislados de cuarcita en las mesetas del Vaupés y Guainía. Localmente en riscos, cañones y taludes rocosos. En Venezuela es frecuente en los tepuyes.
Se alimenta de insectos que caza en el aire haciendo maniobras acróbaticas.
Construye el nido sobre las rocas o en edificaciones en los bordes de las ventanas. El nido tiene forma de cuenco abierto forrado con fibras vegetales blandas. Está rodeado por piedras pequeñas y fragmentos de palos. La hembra pone de 2 a 3 huevos blancos con manchas ferruginosas. En cuanto a su época de reproducción en Colombia, se tiene el reporte de un nido ubicado a 10 o 12m de altura en un talud rocoso en el occidente del Meta en el mes de Enero.
Permanece solitario, en parejas o en familias. Generalmente se le observa posado en rocas expuestas, riscos o vegetación colgante. Es un ave conspicua gracias a su parloteo ruidos, ejecuta largos vuelos siguiendo insectos con un vuelo boyante como el de la golondrina.
Tiene gran afinidad filogenética con los géneros Neopipo y Pyrrhomyias. Anteriormente la subespecie bellicosa fue considerada una especie aparte (Hirundinea bellicosa)
Estado de conservación
Preocupación menor.También llamado Birro Común, Birro Castaño, Atrapamoscas Risquero o de precipicios y Viudita Colorada.
Literatura
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 November 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Gonzalez, A. M. 2013. Atrapamoscas Roquero. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.