Theristicus caudatus| Buff-Necked Ibis
Ambos sexos similares
Canto típico:
Es un Ibis grande, de colores variados y un cuello bultoso. Su nombre significa Ibis de cola larga que anuncia el tiempo de las cosechas y deriva de las raíces griegas Théristos = que concierne a la cosecha y del latínCaudatus = de cola (larga). En Colombia es conocido como Cocli.
Tamaño y Forma
Es un ave que mide entre 71 y 81 cm, con un peso promedio de 1726 g. Poseen en el cuello, la cabeza y el antepecho un color crema muy claro tornándose un poco blanco, en la parte superior de la cabeza presenta un color amarillo ocre oscuro extendiéndose hasta la nuca, la cara y cuello, siendo mucho más claro en estas partes, su espalda es gris verdoso, con plumas bordeadas de gris blanquecino. Sus alas son de color negro azuloso metálico al igual que su cola, con un presentando un blanco en las plumas apicales. Su abdomen y región inferior de las alas presentan un color negro con algunos tintes azules. Tienen el iris rojo, patas rosadas, cara y pico de color negro, a diferencia de otras ibis el pico de esta ave no es tan curvado. Su cola es cuadrada y casi de longitud igual al de la mitad de su ala. En lo juveniles se presenta un color pálido a diferencia de los adultos, su pico es más corto y con la garganta emplumada. En estos el cuello es más blanco y el pecho más oscuro.
Especies Similares
Es un ave inconfundible se le reconoce por su color amarillo en el cuello y parte de la cara.
Diferencias Regionales
Esta ave presenta 3 subespecies más. Ibis Andina (Theristicus caudatus branickii), encontrada en Ecuador, Perú y Noroeste de Bolivia y la Ibis de Cara Negra (Theristicus caudatus melanopis) encontradas en Perú, Argentina y Chile, caracterizadas principalmente por presentar una linea o banda en su garganta. Por último la Bandurria Baya (Theristicus caudatus hyperorius).
Anida principalmente en colonias, puede anidar sobre árboles de mucha altura, arbustos, en el suelo o en orillas de los ríos. Tienen un nido grande, construido a partir de palos secos y tallos de pastos bien voluminosos. Ponen entre 1 y 2 huevos, con una forma cónica con puntas parecidas. Tiene una cascara rugosa, áspera y sin brillo alguno. Los huevos son de color blanco grisáceo, con puntos o manchas cafés, con un tamaño entre 60 y 36 mm.
Estado de conservación
Es una ave muy estable que ha estado desde 1988 hasta el 2000 con un riesgo bajo de amenaza y del 2000 hasta hoy en día se le considera una especies con preocupación menor.
Literatura
Jimenes II, M & M. Jimenez. 2007. Theresticus caudatus. Disponible en: http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ibis/caudatus/index.htm
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Olivares. A. 1973. Las ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia. 196-199p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
The Internet Bird Collection (IBC). Disponible en: http://ibc.lynxeds.com/
BirdLife International (2012) Species factsheet: Theristicus caudatus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 06/06/2012
Mapas
Johnston, R. 2010. Coclí (Theristicus caudatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Sergio Chaparro Herrera XC113988. http://www.xeno-canto.org/113988
Video
www.youtube.com, Edson R. Nascimento, edsoncaminhosetrilha
Moreno, J. S. 2011. Coclí (Theristicus caudatus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1270