Ampelion rubrocristatus| Red-crested Cotinga
En la grecia antigua Ampelion fue un término utilizado para referirse a un ave de tamaño reducido. El término rubrocristatus del latín ruber = rojo y cristatus = cresta hace referencia a la cresta roja que se extiende por detrás de la cabeza de esta ave.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Ave de aproximadamente 23cm de longitud corporal, en la que ambos sexos son similares. Los adultos son grises con la cabeza, la cola y las alas negruzcas. Presenta un penacho marrón que rara vez despliega, ojos rojo brillante y pico blanco en la base y negro en la punta. En las plumas de la cola, presenta puntos blancos excepto en las dos centrales formando una banda blanca que se hace visible al vuelo. En los inmaduros la cresta es reducida o ausente y presentan el dorso estriado de blanco y el pecho y vientre color crema estriado de grís.
Especies Similares
Los inmaduros pueden confundirse con la Cotinga Alirrufa (Ampelion rufaxilla), pero esta última presenta hombros castaños y no tiene banda blanca subterminal en la cola.
Diferencias Regionales
Ninguna>>->2) distribucion >
Desde Venezuela hasta Bolivia pasando por Colombia, Ecuadror y Perú . En Colombia se encuentra entre 2200 y 3700m sobre el nivel en del mar en los Andes occidentales desde los Farallones de Cali hasta el Nudo de los Pastos. También, a lo largo de toda la cordillera Central, desde el centro al sur de la cordillera Oriental y en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
>>->3) habitat >
>>->4) alimentacion>
>>->5) reproduccion>
Ave solitaria, se posa en ramas altas en donde parece estar atenta a la presencia de otras aves.
>>->7)taxonomia>
>>->8)coservacion>
Estado de conservación
Especie de procupación menor
>>->9) curiosidades>
>>->10) referencias>
Literatura
Avibase. 2011. Ampelion rubrocristatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=C5B2624D4765746D on 22/07/2011Herzog, S., R. Soria y E. Matthysen. 2003. Seasonal variation in avian community composition in High-Andean Polylepis (Rosaceae) forest fragment. The Wilson Bulletin 115(4): 438-447.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.IUCN 2011.
IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Ridgely, R. y Gaulin, S. J. 1980. The birds of Finca Merenberg, Huila Department, Colombia. The Condor 82(4): 379-391.
Mapas
González, A. 2013. Cotinga Crestada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Bernabe López Lanus XC53668 Accessible at http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Ampelion+rubrocristatus>>->11) citacion>
Arango, C. 2011. Cotinga Crestada (Ampelion rubrocristatus). Wiki Aves de Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cotinga+crestada&structure=Aves+de+percha+o+aves+canoras