Glaucis Aenea |The Bronzy Hermit
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Es un colibrí mediano. Tiene pico largo y decurvado. Sus colores varían entre los verdes cobrizos, rufo canela y blanco; colores más bien pálidos. Es solitario. Caza insectos a bajas alturas. Se encuentra en el Chocó Colombiano, Nicaragua y Panamá.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene un tamaño de 8.1 cm de largo. Posee un pico decurvado relativamente largo que abarca entre 28 y 30mm, de color amarillo debajo. Es similar al Ermitaño Canelo el cual es de distribución más amplia. Su coloración encima es verde broncíneo a cobrizo; tiene la coronilla y mejillas morenas con una corta marca ante sobre los ojos. Las cobertoras alares y aún rémiges a menudo son con ápices pálidos (visible en la mano); debajo es de una tonalidad rufo canela, su barbilla y abdomen son más pálidos; tiene la cola redondeada, el par central de rectrices verde broncíneo. El resto de su cuerpo es rufo canela con una banda subterminal negra muy amplia (mitad distal); el ápice de las rectrices es blanco.Especies Similares
Similar al Ermitaño Canelo, pero no siempre se distingue fácilmente en el campo, pues éste es decididamente mayor, mucho más verde encima (sin el lustre broncíneo cobrizo), incluida la coronilla, y a veces se lo ve más pálido debajo. También se debe confrontar con la distribución del Ermitaño Barbudo.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se alimenta princiapalmente de flores de Heliconia, también de epífitas como Costus y de herbaceas como Musa spp.. Complementa su dieta con artropodos pequeños, que se encuentran en las hojas de Heliconia.
Generalmente se ve solitario a baja altura en matorrales de Heliconia o a lo largo de taludes con musgo o bordes enmalezados, en busca de insectos en el envés de las hojas, entre el musgo u otros lugares o probando flores de Heliconia. Como sucede con el E. Canelo, su verdadera abundancia se revela mejor mediante redes de neblina.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The Internet Bird Collection - IBC. The Bronzy Hermit (Glaucis Aenea). On line disponible en: http://ibc.lynxeds.com/species/bronzy-hermit-glaucis-aenea
BirdLife International (2011) Species factsheet: Glaucis aeneus. Descargado de http://www.birdlife.org on 14/04/2011.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The Internet Bird Collection - IBC. The Bronzy Hermit (Glaucis Aenea). On line disponible en: http://ibc.lynxeds.com/species/bronzy-hermit-glaucis-aenea
BirdLife International (2011) Species factsheet: Glaucis aeneus. Descargado de http://www.birdlife.org on 14/04/2011.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Richard JohnstonImágenes
royjanmay © Todos los derechos reservadosSonidos
No existen registros del canto de esta especie.Video
No se encuentran registros de capturas en video de esta especie.
Palacio, Rubén. 2011. Ermitaño Bronceado (Glaucis Aenea). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Bronceado
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ermita%C3%B1o+Bronceado