Euphonia mesochrysa| Bronze-green Euphonia
Tamaño y Forma
Mide de 9 a 10 cm y pesa de 12 a 15 g. Tiene pico negruzco por encima (el macho con una estrecha banda oliva inconspicua), mandíbula inferior gris azulado, iris café y patas grises. El macho presenta un parche de color amarillo brillante en la frente, parte media de la coronilla oliva y parte trasera grisácea, tornándose oliva en la nuca. Sus partes superiores son verde oliva con lustre gris-azul. Presenta garganta, pecho y lados oliva amarillentos, resto de partes inferiores amarillo ocre y superficie inferior de la cola gris oscuro. La hembra es como el macho pero con la parte anterior y media de la coronilla oliva, parte trasera de la misma y nuca teñidos de grisáceo. Su garganta y pecho son amarillo oliva, centro del bajo pecho y vientre gris claro, lados flancos y coberteras infracaudales amarillo oliva opaco.
Especies Similares
El macho puede confundirse con ambos sexos de la EufoniaVerdedorada (Euphonia chrysopasta) pero estos últimos tienen región blancuzca alrededor del pico. La hembra se asemeja a la hembra de la EufoniaVentrirrufa (Euphonia rufiventris) pero esta última es más grande y con garganta gris, no amarilla. El macho se diferencia de la hembra de la Eufonia Común (Euphonia xanthogaster) por partes superiores más brillantes, abdomen amarillo intenso y ausencia de tinte gris en partes inferiores. Mientras tanto la hembra se distingue de la hembra de la Eufonia Común por tinte anteado en garganta y pecho.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecie: E. m. mesochrysa, E, m. media y E. m. tavarae. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra en los Andes del sur de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En Colombia se distribuye desde 500 hasta 2300 m de altura sobre el nivel del mar y se encuentra en las cabeceras del río Magdalena y en la vertiente oriental de los Andes desde el este de Cundinamarca y oeste de Meta hacia el sur.
Su hábitat son los bosques montanos húmedos y muy húmedos. Se le encuentra en piedemontes, a lo largo de bordes de bosque y en árboles y arbustos en claros de bosque.
Su dieta es a base de frutos. Al parecer se alimenta de frutos de árboles y arbustos pequeños con producciones bajas pero con fructificaciones prolongada en el tiempo, como las de algunas melastomatáceas o yarumos (Cecropia spp.). Al igual que otras especies del género es un consumidor asiduo de los frutos de muérdagos y menos común de insectos.
No existe información al respecto.
Es un ave bastante silenciosa y tranquila. Rebusca en cúmulos de musgo, líquenes y epífitas que crecen en ramas y ocasionalmente en troncos. Más fácilmente se le observa cuando se alimenta en árboles o muérdagos en fruto. Frecuentemente sigue bandadas mixtas.
Su situación taxonómica no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Euphonia mesochrysa. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=B432643533F2FD40
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Hilty, S. Euphonia mesochrysa. Pp 292 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to New World Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 April 2016.
Wetmore, A. 1914. The development of the stomach in the Euphonias. The Auk 31:458-461.
Mapas
González, A. Eufonia Broncínea (Euphonia mesochrysa) Euphonia fulvicrissa). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Melody Lytle © Todos los derechos reservados
Sonidos
Ottavio Janni, XC303153. Accesible en www.xeno-canto.org/303153.
Video
www.youtube.com Peter Unbehauen https://www.youtube.com/watch?v=hf2E1rRvZcU
Arango, C. 2016. Eufonia Broncínea (Euphonia mesochrysa). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1888