Crotophaga sulcirostris| Groove-billed Ani
Es el garrapatero más pequeño y en Colombia se encuentra en tierras bajas en el norte y occidente del país. Su nombre Crotophaga significa que come garrapatas y deriva de las raíces griegas kroton = garrapata y phagos = que come. Su epíteto sulcirostris significa de pico surcado y deriva de las raíces latinas sulcus = surco y rostris = pico.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 32 cm, los machos pesan cerca de 80 g y las hembras alrededor de 70 g. El adulto es principalmente de color negro lustroso con cola larga, patas negras, piel alrededor del ojo negra e iris café a negro. Su pico es arqueado y lateralmente comprimido sin joroba en la base y con la arista superior continuándose con la coronilla. Los jóvenes son negros y más opacos con el pico sin surco.
Especies Similares
Similar al Garrapatero Mayor (Crotophaga major) pero este último es mucho más grande, tiene ojos blancos y su plumaje presenta lustre azul, verde y púrpura. El Garrapatero Común (Crotophaga ani) es muy parecido y se diferencia principalmente por voz o porque presenta una prominencia distintiva en la mitad basal de la mandíbula superior.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se encuentra desde el Golfo de México y por Centroamérica hasta el norte de Suramérica y su costa occidental en el norte de Chile y noroccidente de Argentina. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar en el norte del país en la región Caribe desde el norte del departamento de Córdoba hacia el oriente hasta la Guajira y al sur hasta el valle medio y alto del río Magdalena. También ha sido registrada en el suroccidente del departamento del Nariño, en Norte de Santander y el extremo oriental de Vichada.
Habita en áreas abiertas, matorrales secos, pastizales, áreas pantanosas y parches de monte.
Se alimenta de insectos, principalmente de saltamontes, cucarachas, mariposas, chicharras, mosquitos, escarabajos, avispas y hormigas. En su dieta también incluye arañas, frutos, semillas y pequeños vertebrados como lagartos del género anolis.
En Colombia se han registrado nidos en el mes de octubre en Cúcuta. En Venezuela también se han registrado nidos en los meses de julio y desde septiembre a noviembre. Esta especie anida colonialmente y en un mismo nido pueden poner varias hembras. Su nido es una plataforma abultada y grande construida sobre un árbol o arbusto con palitos, raíces, espinas y cubierto con hojas verdes. El tamaño de la postura es de 3 a 4 huevos por hembra, los huevos son de color azul verdoso cubierto con una película “yesosa” que se desprende con la fricción. El periodo de incubación es de 13 a 14 días, actividad que es efectuada por ambos sexos en periodos de 30 a 60 minutos.
Sin revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Crotophaga sulcirostris. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=C5B34740987E450C on 30/03/2015.
Bowen, B. S., R. R. Koford & S. L. Vehrencamp. 1989, Dispersal in the communally breeding Groove-billed (Crotophaga sulcirostris). The Condor 91:52-64.
Bazán, G. L., L. Pollack, J. Silva-Guzmán. 2012. Biología alimenticia de Crotophaga sulcirostris "Guarda Caballo" en época de invierno en zonas agr{icolas del campus agricola de la Universidad de Nacional Trujillo, Perú. Scientia 4(1):45-51.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Payne, R. B. Crotophaga sulcirostris Pp 602 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2015. Garrapatero Cirigüelo (Crotophaga sulcirostris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Bernard Dupont © Todos los derechos reservados
Sonidos
Jeisson Poveda XC188186. http://www.xeno-canto.org/188186
Video
www.youtube.com, Antonio Silveira
Arango, C. 2015. Garrapatero Cirigüelo (Crotophaga sulcirostris). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1681