Syrigma sibilatrix
Orden: CICONIIFORMES
Familia: ARDEIDAE
Syrigma sibilatrix
Whistling Heron
El nombre científico de esta especie significa garza silbadora y deriva de la raíz griega Surigma = silbar y del latín Sibilatrix = silbador. Recibe este nombre ya que durante el cortejo emiten un sonido parecido a un chiflido.Tamaño y forma
Esta garza mide entre 50 y 61 cm de longitud corporal. Tiene el cuello, el pecho y los lados de la cabeza color ante dorado, el vientre blanco y la espalda gris. Presenta la coronilla negra con plumas occipitales largas que pueden llegar a medir hasta 15 cm, el pico es grueso de color rosado con la punta negra, tiene una porción de la cara desnuda de color azul y las patas verdosas. Los juveniles son gríses con un estriado leonado en las cobertoras alares y el vientre, mientras que la rabadilla y la cola blancos.
Especies similares
Difícilmente se confunde con otra especie, al vuelo contrasta su rabadilla negra y cola blanca.
Diferencia regionales
Se reconocen dos subespecies S. s sibilatrix y S. s. fostersmithi, esta última se encuentra en Colombia y se diferencia porque es más pequeña y pálida y de pico más largo.
Es una de las garzas de menos hábitos acuáticos, normalmente habita en áreas abiertas, campos inundados y zanjas de drenaje. También puede habitar en pantanos, arrozales y orillas de lagos.
Se encuentra únicamente en Suramérica desde el norte de Colombia y Venezuela hasta el Bolivia, el suroriente de Brasil, el nororiente de Argentina y Uruguay. En Colombia se distribuye hasta 500 metros sobre el nivel del mar en el oriente de los andes hasta el sur en el río Guaviare y el noroccidente del departamento de Vichada.
Se alimenta principalmente de artrópodos como libélulas, saltamontes y escarabajos. También consume ranas, anguílas, lagartos y culebras.
Es una garza de actividad diurna que generalmente forrajea sola o en parejas, aunque en algunas ocasiones se han registrado hasta 25 individuos juntos. Busca alimento mientras camina y realiza movimientos rápidos con el cuello para atrapar sus presas. Estas garzas realizan despliagues de cortejo, específicamente una danza en el suelo y movimientos acrobáticos en el aire acompañados por vocalizaciones similares a un chiflido.
Esta especie anteriormente fue asignada al grupo de las garzas nocturna (Tribu Nycticoracini) pero de acuerdo con caracteres morfológicos y conductuales se estableció que guardaba una mayor afinidad con las garzas diurnas (Subfamilia Ardeinae). Por otra parte, la validez del taxón S. s. fostersmithi ha sido objeto de debate.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Literatura
Alvarez-López, H. 1999. Guía de las aves de la Reserva Natural Laguna de Sonso. Corporación Autonoma Regional del Valle del CaucaAvibase. 2011. Syrigma sibilatrix Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=D3CAA0B68FC4619C
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 669p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
Sonidos
www.xeno-canto.org, Jon Hornbuckle, XC30503
Videos
www.youtube.com, Edson R. Nascimento, edsoncaminhosetrilha
Imágenes
Francisco PiedrahitaMoreno. J.S . 2010. Garza Silbadora (Syrigma sibilatrix). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad Icesi. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Garza%20Silbadora&page_ref_id=379