Ortalis garrula| Chestnut-winged Chachalaca
Especie ENDEMICA de Colombia. Es la única guacharaca en el país con cabeza castaña y vientre blanco. Su nombre significa pollo o gallina parlotera y deriva del griego ortalis = pollo y del latín garrulus = parloteo.
-
Ubicación:
Videos:
-
--->>1) identificacion >
--->>9) curiosidades>
Tamaño y Forma
Mide cerca de 53 cm y pesa entre 630 y 755 g. Presenta la zona malar desnuda y roja con la piel facial y las patas color pizarra. Sus partes superiores y el pecho son café oliva y las bajas partes inferiores blancas. La cabeza y la parte alta del cuello son castaños y al vuelo resaltan sus plumas primarias de color castaño brillante. Su cola es negra verdosa con las puntas de las rectrices externas de color blanco.
Especies Similares
Puede confundirse con la Guacharaca Guajira (Ortalis ruficauda) aunque ésta tiene la cabeza gris y no presenta castaño en las alas. También se asemeja a la Guacharaca Chocoana (Ortalis cinereiceps) aunque ésta no presenta ni cabeza rufa ni vientre blanco, y se encuentra únicamente en el Chocó.
Diferencias Regionales
Es una especie monotípica
--->>2) distribucion >
Esta especie es ENDÉMICA de Colombia y se encuentra únicamente en el norte del país por debajo de 800 m de altura sobre el nivel del mar en la región Caribe desde el alto río Sinú hasta toda la parte occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Más al sur se encuentra en el bajo valle del río Cauca y también en el valle medio del río Magdalena.
--->>3) habitat >
Habita en matorrales densos, en bosques deciduos achaparrados, bosques en crecimiento secundario, matorrales áridos, bosques riparios y manglares. Evita zonas muy boscosas pero es común en bordes de bosque húmedo en la base norte de los Andes.
--->>4) alimentacion>
Al igual que otras guacharacas aparentemente incorpora buena cantidad de fruta a su dieta como los de Simaruba glauca, Hamelia patens, Psidium guajava, Cecropia sp y Phytolacca rivinoides. También se alimenta de hojas y ha sdido reportada consumiendo las de Vernonia patens y Oyedaea verbesinoides.
--->>5) reproduccion>
Archivo no encontrado.
Se han registrado eventos reproductivos en abril, un nido en Santa Marta y otro construido en cautiverio por un macho en el mismo mes. Ponen 3 huevos blancos de textura aspera y su incubación tarda 26 días. Los polluelos son principalmente de color café rojizo por encima y ante por debajo.
--->>6)comportamiento >
Es una ave muy ruidosa y forma grupos grandes de más de 6 individuos. Es principalmente arborea, camina a lo largo de las ramas, salta hábilmente y se mueve con rapidez. Con menor frecuencia baja al suelo en busqueda de alimento.
--->>7)taxonomia>
Forma una superespecie con O. cinereiceps, la cual fue considerada una subespecie de O. garrula.
--->>8)coservacion>
Estado de conservación
Su estado de conservación es de preocupación menor.
-
--->>10) referencias>
Literatura
Avibase 2012. Ortalis garrula. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=B679EB0CC3CE7D58 on 4/06/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 12 June 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 13 June 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Fajardo, D. 2013. Guacharaca Caribeña (Ortalis garrula). Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
Fotografía: Juan David Ramírez
Sonidos
Fabrice Schmitt, XC102704. Accessible at http://www.xeno-canto.org/102704Video
www.youtube.com, Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes--->>11) citacion>
Arango, C. A. 2012. Guacharaca Caribeña (Ortalis garrula). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Guacharaca+Caribe%C3%B1a&structure=GALLIFORMES+-+Pavas+y+perdices
Tabla de contenidos: