Nonnula frontalis| Grey-cheeked Nunlet
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 15 cm y pesa de 14.5 a 19.5 g. Tiene pico de color azul plata o gris con negro en el culmen, patas cafés o gris verdoso, iris café oscuro y anillo ocular rojizo. Presenta coronilla de color castaño oscuro y partes superiores cafés con rabadilla más brillante y cola café oscura con punta negruzca. Tiene la zona loreal, coberteras auriculares y superciliar de color gris. Su barbilla, bajo pecho y flancos son rufos con el centro del abdomen ante y las coberteras infracaudales blancas. Los inmaduros son más pálidos y opacos.
Especies Similares
Se distingue de la Monjita Parda (Nonnula brunnea) y la Monjita Chica (Nonnula rubecula) por mancha gris en el rostro.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies N. f. stulta, N. f. pallescens y N. f. frontalis. La raza stulta se encuentra en el extremo noroccidental del país, tiene la coronilla muy oscura y cola negruzca excepto las rectrices externas. La subespecie pallescens se encuentra en tierras bajas del caribe colombiano, tiene las partes superiores más pálidas, garganta y pecho ante. La raza nominal se encuentra en tierras del interior del norte del país.
Se encuentra desde el centro de Panamá hasta el norte de Colombia. En Colombia se distribuye por debajo de 1000 m de altura sobre el nivel del mar desde límites con Panamá hacia el sur por la región del pacífico hasta los municipios de Juradó y Mutatá. También en la región Caribe desde el Golfo de Urabá hasta la base oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y desde el alto río Sinú hacia el oriente hasta el valle medio del río Magdalena y el noroccidente de Santander.
Habita en bosques húmedos, bosques lluviosos y bosques de galería. Utiliza bosques en crecimiento secundario, bordes y matorrales en tierras bajas con buena cobertura de enredaderas y parece preferir bosques ribereños.
Se alimenta principalmente de artrópodos entre los cuales se han registrado escarabajos, grillos, orugas, arañas, tijeretas y hemípteros membrácidos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde febrero hasta abril en el noroccidente del país y una pareja llevando alimento en el mes de junio en río verde del Sinú. También se han registrado volantones en el mes de mayo. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece posada silenciosamente en los estratos medio y bajo de la vegetación (3 - 12 m) desde donde realiza salidas aéreas para capturar presas en ramas y el follaje. En ocasiones se une a bandadas mixtas de hormigueros (Myrmotherula) y pequeños atrapamoscas (Tyrannidae).
Forma una superespecie con N. ruficapilla y N. amaurocephala y ha llegado a ser tratada como conespecífica con la primera de estas y con N. brunnea. La subespecie nominal es bastante variable en la coloración de su plumaje y podría estar incluyendo más de un taxón. La raza pallescens ha llegado a ser clasificada como una subespecie de N. ruficapilla.
Estado de conservación
Descripción o detalles de consevación
Texto curiosidades
Literatura
Avibase. 2015. Nonnula frontalis. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=DCC2CCEBB524F7CF on 14/08/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Nonnula frontalis. Pp 135-136 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
Mapas
González, A. 2015. Monjita Canela (Nonnula frontalis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Diego Calderon-F © Todos los derechos reservados
Sonidos
Forrest Rowland, XC263937. Accessible at www.xeno-canto.org/263937.
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding - Diego Calderon-F
Arango, C. 2015. Monjita Canela (Nonnula frontalis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1775