Nonnula brunnea| Brown Nunlet
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 15 cm. Es un ave principalmente café con pico oscuro, iris café y patas oscuras. Presenta una banda ante rufa que se extiende desde los penachos auriculares hasta el ojo. También presenta anillo ocular ante, coberteras auriculares de color café grisáceo oscuro y el resto de la cabeza y partes superiores café. Sus plumas secundarias presentan bordes ante y su cola es levemente graduada. Tiene la barbilla y el centro del abdomen rufo pálido gradado a rufo oscuro en la garganta y los flancos. El centro del vientre y coberteras infracaudales son rufo ante y sus coberteras alares inferiores son rufas.
Especies Similares
La Monjita Chica (Nonnula rubecula) tiene el pico más corto, presenta anillo ocular blanco y sus bajas partes inferiores son blancuzcas. La Monjita Canela (Nonnula frontalis) presenta anillo ocular rosa, bridas y área ocular gris.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra en el sur de Colombia, oriente de Ecuador y norte de Perú. En Colombia es conocida del suroriente de Nariño y de la base de la cordillera Oriental a la altura del departamento de Cundinamarca.
Habita en bosques húmedos de terra firme en donde utiliza bosques primarios y en sucesión secundaria.
Se desconocen todos los aspectos de su dieta.
En Ecuador se registró un nido en el mes de enero en la región Amazónica. El nido era un domo contruido sobre una depresión natural en el suelo cerca de la cima de una pequeña colina. La estructura del nido fue construida con palítos dispuestos cuidadosamente y cubiertos con hojarasca. La entrada del nido tenía un tamaño de 6 cm de ancho y 3.5 cm de alto con un tunel horizontal de 10 cm largo que desemboca en una cámara interna de 12 cm de diámetro x 6 cm de alto.
Permanece desde el sotobosque hasta el subdosel y ha sido registrada con bandadas de hormigueros (Myrmotherula) en el sotobosque de interiores de selva.
Forma una superespecie con N. sclateri y N. rubecula. Algunas veces ha sido considerada conespecífica con N. sclateri, N. frontalis y N. ruficapilla.
Estado de conservación
Descripción o detalles de consevación
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Nonnula brunnea. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=76D78C1C23E50474 on 14/07/2015.
Greeney, F. H. & J. Port. 2010. A nest of Brown Nunlet (Nonnula brunnea) and observations on the nesting of other ecuadorian puffbirds. Orntología Colombiana 9:31-37.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Nonnula brunnea. Pp 135 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
Mapas
González, A. 2015. Monjita Parda (Nonnula brunnea). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Judith © Todos los derechos reservados
Sonidos
John V. Moore, XC257967. Accessible at www.xeno-canto.org/257967.
Video
www.youtube.com casaupano
Arango, C. 2015. Monjita Parda (Nonnula brunnea). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1774