Thalurania furcata | Fork-tailed Woodnymph
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Esta especie de colibrí es de tamaño mediano. Sus colores van desde los verdes broncíneos, verde iridiscente, pasando por el verde brillante, grises y blancos y negro-azul. Se lo encuentra en la Cordillera de Los Andes, en Las Guayanas, Venezuela, Argentina, Bolivia y Paraguay.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
El macho tiene una longitud aproximada de 10.2cm y la hembra de unos 8.4cm. Su pico mide 25mm el cual es ligeramente decurvado. La hembra es similar al N. Coronada, pero posee la coronilla verde broncíneo en vez de iridiscente (o la frente verde iridiscente – Leticia), sin el color púrpura en el manto ni en los hombros. La hembra es más pequeña; es verde brillante por encima, tiene la coronilla verde broncíneo. Sus partes inferiores van pasando de una tonalidad gris claro a blanca anteado (sin la banda oscura en bajo pecho y el vientre). La cola tiene un matiz negro azul. Ésta es ligeramente ahorquillada, y las rectrices externas con ápice blanco.Especies Similares
La hembra es mas similar al Ala de Sable Gris, pero es mucho más pequeña y sin la esquinas de la cola blancas de esta última (A. de S. Gris tiene la mitad de las 3 rectrices externas blancas).Diferencias Regionales
Ver taxonomía.Se alimenta de una variedad de epífitas, lianas y arbustos como Psychotria, Hamelia y Syphilis (Rubiaceae).
Como el de la Ninfa Coronada.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Hilty, S. L. 2003. A guide to the birds of Venezuela. Second ed. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://ibc.lynxeds.com/species/fork-tailed-woodnymph-thalurania-furcata
Hilty, S. L. 2003. A guide to the birds of Venezuela. Second ed. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://ibc.lynxeds.com/species/fork-tailed-woodnymph-thalurania-furcata
BirdLife International (2011) Species factsheet: Thalurania furcata. Descargado de http://www.birdlife.org on 28/04/2011.
Mapas
Imágenes
Almir Cândido de Almeida © Todos los derechos reservados.Sonidos
Sebastian K. Herzog, XC3368. Accessible at www.xeno-canto.org/3368Video
No se hallaron registros de capturas en video de esta especie.
Palacio, Rubén. 2011. Ninfa Morada (Thalurania furcata). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ninfa+Morada
Pagina web del autor
biodiversidad con ruben palacio
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Ninfa+Morada
Pagina web del autor
biodiversidad con ruben palacio