Penelope jacquacu| Spix´s Guan
Tamaño y Forma
Mide de 66 a 76 cm, los machos pesan de 1242 a 1360 g y las hembras 1142 g en promedio. Presenta cola y cuello relativamente largos, cresta pequeña e hirsuta, piel facial desnuda de color azul, gola y patas color rojo coral. La subespecie nominal presenta partes superiores de color verde oliva broncíneo y partes inferiores rufescentes desde la parte baja del cuello hasta las coberteras infracaudales. Su cuello y pecho presentan estriado fino de color blanco.
Especies Similares
En la base oriental de la cordillera Oriental puede confundirse con la Pava Moñuda (Penelope purpurascens) pero esta última tiene cresta más prominente, escamado del pecho más ancho y extenso y partes inferiores principalmente café oliva.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies P. j. jacquacu, P. j. orienticola, P. j. granti y P. j. speciosa. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Esta especie se encuentra en el oriente de Venezuela al sur del río Orinoco, Guyana, occidente de Brasil, oriente de Ecuador, Oriente de Colombia, Oriente de Perú y norte, centro y oriente de Bolivia. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes desde la base oriental de la cordillera Oriental.
Habita en selvas húmedas, bosques de galería, bosques de terra firme y bosques temporalmente inundables. En ocasiones también utiliza claros con árboles dispersos.
La dieta de esta pava es a base de frutos y semillas. Al parecer prefiere frutos maduros y suaves.
En Colombia se registró un nido en el mes de abril en el departamento del Meta e individuos en condición reproductiva en el mes de agosto en el departamento del Vaupés. En el nororiente de Venezuela su temporada de reproducción abarca los meses desde enero hasta abril. El nido registrado estaba construido principalmente con hojas a unos 5 m de altura sobre un árbol. El tamaño de su postura en cautiverio es de 2 huevos.
Permanece sola, en parejas o en pequeños grupos familiares. Forrajea en el estrato medio y alto de la vegetación y en muy raras ocasiones baja hasta el suelo. Es un ave bastante arisca.
Ha llegado a ser considerada conespecifíca con P. obscura y P. purpurescens. Algunos autores consideran que forma una superespecie con P. purpurascens, P. perspicax, P. albipennis y P. obscura. La subespecie granti ha sido considerada como una especie distinta incluyendo el taxón P. orienticola como subespecie. La raza speciosa ha llegado a ser considerada como una raza de P. obscura.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Penelope jacquacu. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=1D1EDAF0EE6355AD on 14/08/2015.
BirdLife International (2015) Species factsheet: Penelope jacquacu. Downloaded fromhttp://www.birdlife.org on 04/11/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
Del Hoyo, J. Penelope jacquacu Pp 349-350 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New Wolrd vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Fajardo, D. 2013. Pava Llanera (Penelope jacquacu). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Alejandro Bayer Tamayo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Mauricio Álvarez Rebolledo (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt), XC117965. Accessible at www.xeno-canto.org/117965.
Video
www.youtube.com ITA Inka Terra Asociación
Arango, C. 2015. Pava del Baudó (Penelope ortoni). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1822