Vanellus cayanus |Pied Lapwing
Ambos sexos similares
Es un ave pequeña bastante llamativa de coloración principalmente blanca y negra que se encuentra al oriente de los Andes. Su nombre Vanellus deriva del latín y significa avefría. El término cayanus se utilizó en los principios de la ornitología para referirse a un ave de dudosa procedencia, probablemente del Amazonas.
Tamaño y Forma
Mide de 21 a 24 cm y pesa de 55 a 84 g. Ambos sexos son similares. Tiene patas muy largas de color rojo, anillo ocular del mismo color y pico color café. Presenta coronilla café bordeada de blanco, frente, lados de la cabeza, nuca, alta espalda y amplio collar pectoral de color negro. Presenta amplias barras alares de color blanco a través de las plumas secundarias, las cobertoras mayores y las cobertoras internas de las primarias. El resto de partes superiores son cafés. Por debajo es principalmente blanco y al vuelo muestra bandas negras en lados de la espalda y la mitad distal de la cola. Los jóvenes son similares a los adultos pero con máscara más café, banda pectoral gris oscura y partes altas con los márgenes de las plumas café anteado.
Especies Similares
Inconfundible, es mucho más pequeño que el Pellar Común (Vanellus chilensis) y con la distribución de la coloración blanca y negra muy diferente.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Se encuentra al oriente de los Andes desde Colombia y Venezuela hasta Paraguay, suroriente se Brasil y norte de Argentina. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes.
Utiliza bancos de arena en estanques en la sabana y en ríos cerca de zonas boscosas.
Ha sido observado alimentándose de insectos entre los cuales se han chinches, escarabajos, hormigas, abejas, abejorros y avispas. Aunque con menor frecuencia también puede alimentarse de serpientes y miriápodos.
En Colombia se han registrado cópulas en el mes de diciembre y nidos en julio. Hace un nido escarbado en la tierra en el cual pone de 2 a 3 huevos de color ante oliva punteados de café oscuro, sobre todo en el extremo mayor. Sus despliegues de apareamiento incluyen vuelos ondulados con llamados constantes y posicionamientos un ave delante de la otra con las alas abiertas. Cuando se alejan del nido dejan los huevos cubiertos con arena.
Es un ave arisca que permanece solitaria y en pocas ocasiones se le observa en grupos pequeños. Corre rápidamente distancias cortas y cuando se posa lo hace cerca del agua picoteando en la arena o el lodo húmedo.
En ocasiones ha sido ubicada en el género monoespecífico Hoploxypterus.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor
Literatura
Avibase. 2014. Vanellus cayanus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4EAFBF4CC8251EED on 20/06/2014.
Piersma, T. & P. Wiersma. Vanellus cayanus. Pp 419 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Eusse, D. 2014. Pellar Arenero (Vanellus cayanus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Alejandro Insegna © Todos los derechos reservados
Sonidos
XC. http://www.xeno-canto.org/
Video
www.youtube.com, Alain Fossé
Arango, C. 2014. Pellar Arenero (Vanellus cayanus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1361