Brotogeris jugularis | Orange-chinned Parakeet
Tamaño y Forma
Los individuos de esta especie miden aproximadamente 18 cm y pesan entre 53-65 g. Presenta cola corta y aguda, pico amarillento opaco y cabeza verde brillante con azul lavado en la coronilla. El resto del cuerpo es principalmente verde con una pequeña mancha naranja en la barbilla y un parche bronce en el hombro. Sus cobertoras alares internas son amarillas y sus rémiges verde azuloso.
Especies Similares
Al oriente de los Andes suele confundirse con el Periquito Aliazul (Brotogeris cyanoptera) pero este no presenta parche bronce en el hombro y sus primarias y cobertoras alares internas son azul cobalto.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies B. j. jugularis y B. j. exsul, la primera se encuentra hacia el norte del país y exsul hacia el oeste.
Se encuentra en el suroccidente de México y a través de Centroamérica, principalmente a lo largo de la Costa Pacífica hasta Colombia y Venezuela. En Colombia llega hasta 1000 metros sobre el nivel del mar en la Costa Pacífica hasta Buenaventura. También se encuentra en tierras bajas del norte de los Andes hasta Santa Marta, la base occidental de la Serranía del Perijá y al sur hasta el río Nechí y el alto valle del Magdalena. Al oriente de los Andes se encuentra en Norte de Santander y el suroccidente de Arauca.
En toda su área de distribución habita en zonas abiertas con árboles dispersos, bosques decíduos y semidecíduos, bosques secundarios, bosques de galería y cultivos. Es común en bosque seco y áreas cultivadas o parcialmente deforestada con árboles remanentes.
Se alimenta de frutos y semillas como los de Ficus ovalis, Ceiba sp. Bombax sp., Byrsonima sp., Cecropia sp. y Muntingia sp. También incorpora a su dieta flores y nectar de guaba, balsa y Erythrina sp. Puede causar daño a cultivos frutales.
Se han registrado eventos reporductivos entre enero y abril. Anida en cavidades hechas por carpinteros abandonadas, tocones en palmas y cavidades en termiteros. Algunas veces anida comunalmente. Pone de 4 a 8 huevos y la incubación en cautiverio tarda cerca de 3 semanas.
>>--->>>->>->>>->
Probablemente forma una superespecice on F. cyanoptera y F. chrysopterus.
Su estado de conservación es de preocupacion menor. Sin embargo enfrenta fuertes presiones por su tráfico ilegal.
Literatura
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 12 June 2012.
Janzen, D. H. 1981. Ficus ovalis seed predation by an Orange-Chinned Parakeet (Brotogeris jugularis) in Costa Rica. The Auk 98(4): 841-844.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Perico Bronceado (Brotogeris jugularis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Chris Jimenez © Todos los derechos reservados.
Sonidos
Video
www.youtube.com davidcaro79.