Rynchops niger|Black Skimmer
Adulto
Especie de tierras bajas al parecer más abundante al oriente de los Andes. En Colombia se encuentran poblaciones invernante y poblaciones reproductivas permanentes. Su nombre Rynchops deriva del griego rhunchos = pico, mientras que su epíteto niger proviene del latín y significa negro.
Tamaño y Forma
Mide de 41 a 46 cm. Los machos pesan de 308 a 374 g y tiene un culmen que mide de 64 a 74 mm. Las hembras pesan de 232 a 295 g y tiene un culmen de 52 a 65 mm. Presenta pico grande en forma de hoja de cuchillo con la mandíbula inferior más larga que la superior y de color rojo brillante con ápice negro. Sus patas son palmeadas y de color rojo-naranja brillante. Su cuerpo es de color negro por encima, con la frente, el borde posterior del ala y partes inferiores de color blanco. Los jóvenes son más cafés y en ocasiones más estriados.
Especies Similares
Inconfundible
Diferencias Regionales
Estrictamente se reconocen tres subespecies R. n. niger, R. n. cinerascens y R. n. intercedens. La subespecie niger se reproduce en las costas de Estados Unidos y México e inverna desde Caifornia y Carolina del Norte hasta Ecuador. La subespecie cinerascens se encuentra en el norte y noreste de Suramérica y en la cuanca del Amazonas. La raza intercedens se reproduce al oriente de Brasil, oriente de Paragua, Uruguay y nororiente de Argentina.
Se encuentra en ambas costas de Estados Unidos, México, Centroamérica y en toda en tierras bajas de Suramérica hasta el centro de Chile y nororiente de Argentina. En Colombia se encuentra en ambas costas y en los sistemas de ríos grandes al oriente de los Andes, principalmente el Orinoco y el Amazonas. Ocasionalmente también ha sido registrada en el departamento del Tolima.
Habita principalmente en playas arenosas e islas de barrera. También se le encuentra en lagos, marismas, pozas intermareales, ensenadas y ríos grandes. Durante la época de reproducción se le encuentra en bancos de arena en ríos grandes durante el periodo de aguas bajas.
Se alimenta principalmente de peces pequeños, insectos, crustáceos y moluscos. En Argentina se ha encontrado que entre sus presas se encuentran los peces de la especies Odontesthes incisa, Odontesthes argentinensis, Anchoa marinii, Engraulis anchoíta, Pomatomus saltatrix.
Se han registrado individuos en condición reproductiva desde el mes de enero al mes de marzo en el departamento de Bolivar y desde el mes de julio hasta septiembre en Amazonas. Forma colonias o anidan parejas solitarias sobre bancos de arena de islas fluviales y orillas de ríos. Ponen de 2 a 3 huevos de color ante pálido con manchas café oscuro, los cuales incuban de 21 a 26 días. Las crías abandonan el nido después de una semana de la eclosión y continúan siendo empollados y alimentados por ambos padres. Adquieren todo el plumaje necesario para volar a los 28 o 30 días.
Es una especie bastante gregaria, especialmente durante la época reproductiva. Con frecuencia se le observa descansando en bancos de arena junto con gaviotas y gaviotines. Captura sus presas en el agua abriendo el pico y rozando el agua con la mandíbula inferior con cual detecta tactilmente sus presas. Es un ave de vuelo boyante y ligero.
Forma una superespecie con R. flavirostris y R. albicollis pero algunos autores consideran que forman una sola especie. La subespecie cinerascens de Suramérica anteriormente fue considerada una especie distinta.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Rynchops niger. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=88AB027C4DF06D93 on 27/11/2014.
Cifuentes-Sarmiento, Y. 2012. Rynchops niger. Pp 666 - 667. En: Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes-Sarmiento (Editores). Guia de las Especies Migratoriaas de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol 1. Ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF. Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Mariano-Jelicich, R., M. Favero & M. P. Silva. 2003. Fish prey of the Black Skimmer Rynchops niger at Mar Chiquita, Buenos Aires Province, Argentina. Marine Ornithology 31: 199-202.
Taylor, P. B. Rynchops niger. Pp 208 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 noviembre 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Picotijera (Rynchops niger). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Thelma Gatuzzo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Daniel Lane XC105385 http://www.xeno-canto.org/105385
Video
www.youtube.com, duncantakeru
Arango, C. 2014. Picotijera (Rynchops niger). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1544