Porzana flaviventer| Yellow-breasted Crake
Ambos sexos similares
Anteriormente incluida en el género Poliolimnas. Es un ave muy pequeña predominantemente amarillenta con flancos barrados. Porzana es un nombre veneciano que se acuñó para referirse a rálidos pequeños. Su epíteto flaviventer significa de vientre amarillo y deriva de las raíces latinas flavus = amarillo y venter = vientre.
Tamaño y Forma
Mide de 12.5 a 14 cm. Los machos pesan de 22 a 29 g y las hembras de 20 a 28 g. Ambos sexos son similares en apariencia. Presenta pico corto y parduzco y patas amarillas. Tiene la coronilla y una lista ocular negras, superciliar blanco ante, nuca y resto de partes superiores de color café anteado con estrías blancas y negras y alas color ocre estriadas de pardusco y blanco. Sus partes inferiores son color ante amarillento con la garganta blanquecina y los flancos barrados de blanco y negro. Los inmaduros son similares a los adultos pero con el barrado de los flancos extendido hasta los lados del pecho. Los jóvenes tienen un barrado oscuro poco definido en el cuello y el pecho.
Especies Similares
Podría confundirse con la Polluela Ocelada (Micropygia schomburgkii) que es de tamaño similar pero carece de barrado en los flancos y el patrón de coloración del rostro es menos definido.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies P. f. gossii, P. f. hendersoni, P. f. woodi, P. f. bangsi y P. f. laviventer. La subespecie bangsi es endémica del norte de Colombia y flaviventer se encuentra al oriente de los Andes.
Esta especie se encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina pasando por las Antillas Mayores. En Colombia se encuentra por debajo de 1000 de altura sobre el nivel del mar en el norte del país desde el bajo río Sinú hacia el oriente hasta los valles medio y bajo del río Magdalena y valle medio del Cauca. Al oriente de los Andes se encuentra en el occidente del departamento del Meta y probablemente al suroriente de Guainía.
Esta ave habita en pantanos de agua dulce, campos inundados, cultivos de arroz, lagos con buena cobertura de pasto en sus orillas y en cuerpos de agua con vegetación flotante.
En su dieta incluye semillas, insectos y pequeños gasterópodos.
En Colombia se han registrado individuos inmaduros en el mes de febrero en el departamento de la Guainía. Construye un nido laxo sobre plantas acuáticas o sobre el pasto en el cual pone de 3 a 5 huevos.
Es un ave no muy arisca pero es difícil de ver debido a su corto tamaño. Forrajea temprano en la mañana y al final del día entre la vegetación emergente del borde de los pantanos. En ocasiones se le observa saltando entre los tallos de juncos y pastos o caminando en la vegetación flotante.
Algunas veces ha sido incluida en el género poliolimnas junto con P. cinerea debido a similitudes en la estructura del pico y el patrón de coloración del rostro.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Porzana flaviventer. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4EAFBF4CC8251EED on 20/06/2014.
Tylor, P. B. Porzana flaviventer. Pp 190 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Polluela de Antifaz (Porzana flaviventer). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Hector Bottai © Todos los derechos reservados
Sonidos
Eduardo Patrial XC176628. http://www.xeno-canto.org/176628
Video
www.youtube.com, Rogeiro Carlos Eduardo
Arango, C. 2014. Polluela de Antifaz(Porzana flaviventer). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1351