Cranioleuca vulpina| Rusty-backed Spinetail
Tamaño y Forma
Mide de 15 a 16 cm y pesa alrededor de 16 g. Ambos sexos son similares. Tiene iris café rojizo, patas verdosas a grisáceas y pico con mandíbula superior negra e inferior color cuerno. La raza nominal presenta superciliar ante, linea postocular café oscura y resto del rostro café claro con algunas estrías o puntos blancos. Su frente es café, tiene la coronilla y la espalda rojizas, alas castaño rojizo, cobertoras supracaudales y cola castaño rojizo y rabadilla café. Tiene la barbilla blanco ante, garganta ante, pecho café claro con algunas estrías pálidas, vintre café claro y flancos y cobertoras infracaudales levemente más oscuros. El individuo joven tiene partes superiores más grisáceas y partes inferiores lavadas de ocráceo con moteado débil.
Especies Similares
El Rastrojero Rabiamarillo (Certhiaxis cinnamomeus) el Rastrojero Pechiblanco (Certhiaxis mustelina) presentan partes inferiores blancas.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: C. v. apurensis, C. v. vulpina, C. v. foxi y C. v. reiseri. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra en Venezuela, este de Colombia, oeste de Guyana, la mayor parte de Brasil, centro y este de Bolivia, extremo noreste y este de Paraguay. En Colombia se distribuye por debajo de 400 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes por el este de Boyacá y el Meta hacia el este hasta Vichada y al norte hasta Arauca. También en sur de Amazonas.
Habita en bosques de galería, matorrales de islas fluviales, en montes secundarios tempranos y en zonas con vegetación arbustiva y pastos altos cerca de las márgenes de ríos y lagos. También en zonas de selva de várzea.
Su dieta la componen principalmengte artrópodos entre los cuales se han registrado larvas de mariposas y escarabajos.
En Colombia se han registrado nidos en construcción en el mes de diciembre en el departamento del Meta. También nidos en junio y julio en la región del Orinoco. Su nido es una masa globular de 20 a 40 cm de diámetro, la cual construye con pastos, raíces y ramitas con una cámara interna recubierta con líquenes y fragmentos de cortezas. Generalmente lo ubica en la horqueta de un arbusto o árbol pequeño sumergido, a una altura de 1 a 4 m sobre el suelo o el agua. El tamaño de su postura es de 2 a 3 huevos.
Es una especie poco conspicua. Permanece solo o en parejas y ocasionalmente con bandadas mixtas. Se mueve por los niveles bajos de la vegetación en donde rebusca entre enredaderas, marañas y el follasje. Captura sus presas mediante espigueo efectuando maniobras acróbáticas dirigidas a sustratos como cortezas, hojas muertas y la base de peciolos.
Anteriormente considerada conespecífica con C. vulpecula. Las poblaciones amazónicas varían clinalmente en la coloración de la espalda y partes inferiores.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Cranioleuca vulpina Descargado dehttps://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=66828801222C9779
BirdLife International (2018) Species factsheet: Cranioleuca vulpina. Downloaded from http://www.birdlife.org on 06/07/2018.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Cranioleuca vulpina. Pp 291-292 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Rastrojero Ribereño (Cranioleuca vulpina). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Carlos Pavanato © Todos los derechos reservados
Sonidos
Gary Stiles (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt), XC148055. Accesible en www.xeno-canto.org/148055.
Video
COLOMBIA Birding - Diego Calderon - F
Arango, C. 2018. Rastrojero Ribereño (Cranioleuca vulpina). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2106