Scytalopus spillmanni| Tapaculo de Spillmann
Tamaño y Forma
Mide 12 cm, el macho pesa de 21 a 30 g y la hembra de 20 a 29.5 g. Tiene iris café oscuro, pico negruzco y patas café oscuras. El macho es de color gris negruzco por encima con la rabadilla y cobertoras supracaudales café oscuras y los márgenes internos de las rémiges, baja espalda, cola y occipucio lavados de café oscuro. Por debajo es de color gris, en ocasiones con las puntas de las plumas del vientre de color plata, bajo vientre ante rosáceo, flancos y cobertoras infracaudales ocráceo leonado a café canela con barrado oscuro. La hembra presenta lavado café de partes superiores más extenso, bajo vientre naranja y barrado de flancos más claro. El individuo joven tiene partes superiores cafés con barrado oscuro, cola oscura con márgenes cafés y partes inferiores variablemente oscuras con barrado ante.
Especies Similares
Esta especie es muy difícil de distinguir en campo del Tapaculo de Nariño (Scytalopus vicinior) a menos que se reconozca su canto. Este último generalmente se le encuentra a mayores elevaciones. El Tapaculo de Paramillo (Syctalopus canus) se diferencia porque es completamente gris.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra por los Andes desde el norte de Colombia hasta el sur de Ecuador. En Colombia se distribuye desde 1900 hasta 3500 m de altura sobre el nivel del mar. Ha sido registrada en la cordillera Occidental en el páramo de Frontino y en el municipio de Jardín (Antioquia). También en la cordillera Central y en la cordillera Oriental en la Serranía de los Yariguíes.
Habita en el sotobosque de bosques húmedos, especialmente en aquellos con crecimientos de bambú Chusquea spp.
En sus contenidos estomacales se han encontrado artrópodos, principalmente insectos, entre ellos algunos escarabajos. También arañas.
En Colombia se registró un nido en el mes de julio en el departamento de Antioquia en el norte de la cordillera Occidental. Este consistía en una estructura globular ubicada cerca del borde de un bosque al interior de una cavidad que se encontraba detrás de una pared de aproximadamente 5 cm de musgo sobre un terreno inclinado. Había sido construido con raíces finas, fibras y musgo y contenía dos huevos de color blanco. Ambos miembros de la pareja participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos.
Es un ave poco conspicua que se mueve por sotobosques densos. Forrajea entre la vegetación baja y el suelo en donde busca activamente artrópodos. Debido a que es bastante difícil de ver comúnmente se detecta su presencia por su canto.
Anteriormente considerada como una raza de S. latebricola de la cual fue separada con base en diferencias vocales. Forma una superespecia con S. parkeri. Las poblaciones del este de Colombia podrían ameritar su reconocimiento como raza distinta.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Scytalopus spillmanni. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=C98B936330D30636
BirdLife International (2018) Species factsheet: Scytalopus spillmanni. Downloaded from http://www.birdlife.org on 22/10/2018.
Cuervo, A., F. G. Stiles, C. D. Cadena, J. L. Toro & G. A. Londoño. 2003. New and noteworthy birds record from the northern sector of the Western Andes of Colombia. Bull. B.O.C.123(1): 7-24.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Krabbe, N. & T. Schulenberg. Scytalopus panamensis. Pp 776. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Pulgarín-R, P. C. 2007. El nido y los huevos del Tapaculo de Spillmann (Scytalopus spillmanni). Ornitología Colombiana (5): 91-93.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Thomas M. Donegan, Jorge Enrique Avendaño-C.1. 2008. Notes on tapaculos (PASSERIFORMES: RHINOCRYPTIDAE) of the Eastern Andes of Colombia an the venezuelan Andes with a new subspecies of Scytalopus griseicollis from Colombia. Ornitología Colombiana (6):24-65.
Thomas M. Donegan, Jorge E. Avendaño-C., Elkin R. Briceño-L. & Blanca Huertas. 2007. Range extensions, taxonomic and ecological notes from Serranía de los Yariguíes, Colombia's new national park. Bull. B.O.C. 127(3):172-207.
Mapas
González, A. 2018. Tapaculo de Spillmann (Scytalopus spillmanni). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Apiatierradeaves Julian Zuleta © Todos los derechos reservados
Sonidos
Fabrice Schmitt, XC428483. Accesible en www.xeno-canto.org/428483.
Video
Arango, C. 2018. Tapaculo de Spillmann (Scytalopus spillmanni). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2144