Scytalopus alvarezlopezi| Tatama Tapaculo
Tamaño y Forma
Pesa de 24 a 25.4 g (n=2). Presenta iris y patas café oscuro y pico negro con comisuras blanco rosáceo. El macho es de color negro por encima con la rabadilla levemente teñida de café oscuro. Por debajo es de color negro grisáceo oscuro con la parte posterior de los flancos, el extremo del bajo abdomen y las cobertoras infacaudales con barrado negro y rufo oscuro poco distintivo. Su cola y plumas primarias son de color café pardusco.
Especies Similares
Se distingue del Tapaculo del Chocó (Scytalpus chocoensis) porque es más oscuro por encima y no presenta abdomen medio gris pálido. Además, el barrado de flancos y cobertoras infracaudales es más fino en S. chocoensis. Además, se encuentra a mayores elevaciones. Del Tapaculo de Nariño (Scytalopus vicinior) se distingue por partes inferiores de color negruzco uniforme, tiene pico más largo y robusto, alas, cola y patas más cortas y se encuentra a mnores elevaciones. El Tapaculo de Spillmann (Scytalopus spillmani) es de color gris por debajo, en ocasiones con punteado blancuzco en el abdomen medio.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Esta especie es Endémica de la vertiente occidental de la cordillera Occidental de Colombia en donde se distribuye desde 1300 hasta 1750 m de altura sobre el nivel del mar desde el este del departamento de Chocó y el noroeste de Antioquia hasta el Valle del Cauca.
Se le encuentra en el sotobosque de bosques montanos húmedos en donde comúnmente frecuenta las pendientes bajas de barrancos. Esta especie parece estar asociada a bosques primarios.
Su dieta la componen principalmente artrópodos pero se desconoce en detalle de que grupos se alimenta.
Los dos especímenes que han sido colectados presentaban gónadas bien desarroladas, lo cual sugiere que su temporada de reproducción abaca los meses de mediados de año. en la cual se presentan los meses de menores presipitaciones en la vertiente occidental de la cordillera Occidental. Otros detalles de su biología reproductiva permanecen sin ser documentados.
Es un ave extremadamente terrestre, incluso más que otras especies del género. Forrajean en parejas manteniéndose a 1 o 2 m de distancia y probablemente también solos. Camina por el suelo a la vez que levanta la hojarasca en busca de presas, salta y revolotea para atrapar artrópodos en el follaje.
Forma un clado con S stilesi, S. robbinsi y S. rodriguezi.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Scytalopus alvarezlopezi. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=01280CF86863B55D
BirdLife International (2018) Species factsheet: Scytalopus alvarezlopezi.. Downloaded from http://www.birdlife.org on 22/10/2018.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal, A. M., Burbano-Girón, J., y Velásquez-Tibatá, J., 2016. Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.
Stiles, F. G., O. Laverde-R & C. D. Cadena. 2017. A new species of tapaculo (Rhinocryptidae: Scytalopus) from the Western Andes of Colombia. The Auk 134:377-392.
Mapas
González, A. 2018. Tatama Tapaculo (Scytalopus alvarezlopezi). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Sonidos
Video
www.youtube.com Bogotá Birding and Colombia Birdwatchig Tours
Arango, C. 2018. Tatama Tapaculo (Scytalopus alvarezlopezi). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2148