Capito maculicoronatus | Spot-crowned Barbet
Canto típico:
Es una especie silenciosa de tierras bajas que generalmente se le encuentra en bandadas mixtas. El nombre de esta ave hace referencia a su morfología. Capito deriva del latín y significa cabezón. Maculicoronatus deriva de las raíces latínas macula = manchado y corona = corona.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide entre 16 y 18cm y pesa de 44 a 66 cm. Son principalmente negros por encima, el macho presenta la coronilla punteada de blanco, garganta igualmente blanca y alto pecho amarillo. Desde la parte media del pecho hasta las infracaudales es de color blanco con manchas negras y sus flancos son amarillo brillante. La hembra es enteramnete negra en el rostro, garganta y pecho. Su coronilla es punteada de blanco y sus partes bajas son blancas punteadas de negro. Los inmaduros son más opacos.
Especies Similares
Puede confundirse con el Torito Multicolor (Capito quinticolor) pero este último presenta lista escapular amarilla y puntos amarillos en cobertoras alares y plumasn terciarias. También se parece al Torito Capiblanco (Capito hypoleucus) pero este tiene frente roja y coronilla y manto blancos.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecie C. m. maculicoronatus y C. m. rubrilateralis, esta última reportada para el noroccidente de Colombia.
-->>->>->2) distribucion >
Se encuentra desde el occidente de Panamá hasta el noroccidente de Colombia. En Colombia llega hasta 1000 m de altura dsobre el nivel del mar (generalmente hasta 600 metros de altura), en la Costa Pacífica hasta la base del río Anchicayá. También se encuentra en la base norte de los Andes hasta el valle del medio del río Magdalena.
-->>->>->3) habitat >
Habita en bosques húmedos de tierras bajas y piedemontes, ocasionalmente también en bosques en crecimiento secundarios.
-->>->>->4) alimentacion>
Se alimenta principalmente de frutos tipo baya y drupa. También incorpora insectos a su dieta como grillos.
-->>->>->5) reproduccion>
Se han registrado individuos en condición reproductiva entre diciembre y abril en toda su área de distribución. Se registraron dos nidos en una excavación en el mes de marzo en Colombia y volantones en junio en Panamá.
-->>->>->6)comportamiento >
Forrajea en el nivel medio o alto del bosque y con frecuencia se le observa siguiendo hormigas legionarias o en bandadas mixtas. Puede ser visto en grupos familiares de hasta 10 individuos en árboles en fructificación.
-->>->>->7)taxonomia>
Se cree forma una superespecie con C. squamatus.
-->>->>->8)coservacion>
Â
Literatura
Avibase 2011. Capito maculicoronatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=CE90F9E36EE3233A on 12/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpekers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. GuÃa de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. . Downloaded on 13 Jun 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 13 June 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Fajardo, D. 2012. Torito Cabeciblanco (Capito maculicoronatus).Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Fotografía: Francisco Piedrahita
Sonidos
William Adsett, XC58688. Accessible athttp://www.xeno-canto.org/browse.php?query=capito+maculicoronatus&species_nr=Video
www.youtube.com Jennifer Ospina Castro>->>->11) citacion>
Arango, C. A.. 2012. Torito Cabeciblanco (Capito maculicoronatus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI.Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Torito+cabeciblanco.
Tabla de contenidos: