Grallaria guatimalensis | Scaled Antpitta
El tororoi dorsiescamado habita bosques húmedos tropicales de tierras bajas o montanas en el Chocó, en la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de Perijá y en la Cordilllera Oriental hasta el sur del Cesar. Esta especie es principalmente terrestre y le gusta saltar sobre el suelo o en troncos caidos, ocasionalmente se percha en ramas en el sotobosque. Busca de lombrices, insectos grandes, otros invertebrados y ranitas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 18cm de largo y pesa 98g. Es grande, rechoncho, de patas largas, casi sin cola. Tiene el pico grueso más o menos corto y ojos grandes y oscuros. Por debajo es color rufo y presenta un escamado por encima. Tiene la frente café olivácea, la coronilla y parte de atrás del cuello gris pizarra y la espalda y la rabadilla olivácea, todo con abundante escamado negro. Las alas y cola son café canela, con el borde de las primarias más claro y brillante, que resalta sobre las coberteras fuscas. El área loreal, la lista malar y la media luna detrás del ojo son blancuzcas. Los lados de la garganta son fuscos y el resto de la región inferior es leonado encendido o rufo, con el abdomen ligeramente más claro. La maxila es fusca, la mandíbula color cuerno con punta fusca, y las patas grises
Especies Similares
Similar al Tororoi bigotudo y al Tororoi de miller pero estos de diferencian de que no tienen el color escamado negrusco en partes superiores que tiene el Tororoi dorsiescamado.
Diferencias Regionales
Encontramos tres subespecies: chocoensis en el Chocó; carmelitae en la Sierra Nevada de Santa Marta y Perijá; y regulus hacia la vertiente occidental de la Cordillera Oriental.-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Echa a un lado las hojas con el pico. Escarba e introduce el pico en el lodo suave en busca de lombrices, insectos grandes, otros invertebrados y ranitas.
Archivo no encontrado.
Su nido consiste en un plato no muy bien elaborado hecho de hojas secas grandes, bejucos, palitos y musgo, forrado con raicillas finas y musgo, a una altura de 0.6 a 2 m. sobre un tocón, un tronco con musgo o una liana junto al tronco de un árbol entre la vegetación densa. Ponen 2 huevos de color azul verdoso. Se reproducen de Mayo a Julio.
-->6)comportamiento >
Esta especie es principalmente terrestre le gusta saltar sobre el suelo o en troncos caidos, ocasionalmente se percha en ramas en el sotobosque.
-->7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Tambien suele ser conocido como Gralaria escamada en Ecuador.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Rice, Nathan H. (2005a) "Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)"; Auk 122(2):673-683. Rice, Nathan H. (2005b) "Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)"; Condor 107(4):910-915.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop235.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Grallaria guatimalensis. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
Rice, Nathan H. (2005a) "Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)"; Auk 122(2):673-683. Rice, Nathan H. (2005b) "Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)"; Condor 107(4):910-915.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop235.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Grallaria guatimalensis. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3186&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/scaled-antpitta-grallaria-guatimalensis
Mapas
Eusse, D. Tororoi Dorsiescamado (Grallaria guatimalensis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Dominic Sherony © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC13176. Accessible at www.xeno-canto.org/13176.
Video
www.youtube.com Ernesto Carman .
Palacio, Rubén. 2012. Tororoi dorsiescamado (Grallaria guatimalensis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tororoi+dorsiescamado&no_bl=y