Xiphorhynchus obsoletus| Striped Woodcreeper
Tamaño y Forma
Mide de 18 a 20.5 cm, el macho pesa de 27 a 37 g y la hembra de 24 a 36 g. Ambos sexos similares. Tiene iris café, patas gris pizarra a café oscuro y pico de color café claro con mandíbula inferior pálida. Es de color café opaco en el rostro con estriado fino ante, coronilla más oscura con puntos en forma de gota ante blancuzco con márgenes oscuros, los cuales se tornan en escamado oscuro en los lados del cuello. Presenta superciliar pálida indistinguible o ausente. Su espalda es café oliva con estrías alargadas antes blancuzco marginadas de negruzco; rabadilla, alas y cola rufo canela. Su garganta es blanco ante con escamado débil; partes inferiores café oliva grisáceo con estriado blanco ante marginado de negruzco que se extiende desde el pecho hasta el alto vientre y se torna más débil en el bajo vientre y cobertoras infracaudales. La hembra es levemente más pequeña que el macho y el individuo joven es similar al adulto pero con los márgenes de las estrías de occipucio, espalda y partes inferiores menos definidos.
Especies Similares
Parecido al Trepador Pico de Lanza (Dendroplex picus) de pico más claro y recto, espalda y partes inferiores con estriado menos extenso.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: X. o. notatus, X. o. caicarae, X. o. palliatus y X. o. obsoletus. En Colombia se encuentra la raza notatus en Arauca y Vichada, es más rufescente que la raza nominal con estriado más ocráceo. La subespecies palliatus es aún más rufescente que notatus, con menos contraste entre rabadilla y espalda y pico más fuerte.
Se encuentra en la Orinoquía y la región Amazónica desde el sur y noreste de Venezuela, Colombia, Guayanas, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia y noroeste de Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 400 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes.
Habita en llanuras inundables, selvas de várzea, bosques de galería, islas fluviales y selvas del cinturón arenoso y de terra firme, generalmente cerca de cuerpos de agua. Al parecer prefiere el interior de bosques maduros y cuando no está en bosques inundados generalmente utiliza bosques secundarios y bordes de bosque.
Es una especie ampliamente insectívora y en sus contenidos estomacales se han encontrado principalmente escarabajos y hormigas. También consume cigarras, cucarachas, orugas, arañas y chinches aunque en menor cantidad.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de abril en Vaupés, una hembra en postura en abril en Meta y varios individuos en condición reproductiva desde febrero a mayo y en noviembre en Amazonas. Anida en cavidades de palmas y termiteros arbóreos. Pone dos huevos de color blanco. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece solo o en parejas y se asocia a bandadas mixtas transitoriamente cuando estas pasan por su territorio. Forrajea mientras trepa por troncos y ramas de árboles en donde obtiene sus presas mediante picoteo, espigueo o salidas aéreas. Muy ocasionalmente sigue marchas de hormigas legionarias. Su dieta y uso de sustratos se solapa ampliamente con el de Xiphorhynchus elegans lo cual resulta en encuentros agresivos y disputas territoriales.
Sus relaciones filogenéticas con otras especies del género son inciertas. La validez de la raza notatus ha sido difícil de valorar debido a la gran variación en coloración y al cruce con individuos de la razas nominal y palliatus.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Xiphorhynchus obsoletus. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=2B1509D669C4A99C el 6/11/2017.
BirdLife International (2017) Species factsheet: Xiphorhynchus obsoletus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 6/11/2017
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Xiphorhynchus obsoletus. Pp 428-429 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2017. Trepador Listado (Xiphorhynchus obsoletus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Nick Athanas © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer, XC81834. Accesible en www.xeno-canto.org/81834.
Video
Arango, C. 2017. Trepador Listado (Xiphorhynchus obsoletus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.