Lepidocolaptes duidae| Duida Woodcreeper
Tamaño y Forma
Mide de 17 a 19 cm. El macho pesa de 24 a 25 g. Presenta iris café oscuro, patas grisáceas y pico con mandíbula superior oscura en la base, tornándose más pálida o amarillenta distalmente. Su mandíbula inferior es blancuzca a gris pálida. Tiene partes superiores principalmente de de color café rufo, coronilla café oliva con muy pocos o sin puntos pálidos y punta de las primarias negruzcas. Presenta estría superciliar blanca y delgada, garganta de color ante, tornándose café grisáceo o café oliva en pecho y vientre y más café canela en cobertoras infracaudales. Tiene cobertoras alares internas de color canela a ocre y sus partes inferiores presentan estriado estrecho y alargado de color blanco.
Especies Similares
Se distingue de otros trepadores del género Xiphorhynchus por pico delgado y decurvado y ausencia de estriado en partes superiores. Es la única especie de su género en la Amazonía colombiana
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra en la Amazonía noroccidental en el este de Colombia, sur de Venezuela, este de Ecuador, noreste de Perú y noroeste de Brasil. En Colombia se encuentra en tierras bajas al este de los Andes en el este del departamento de Vichada, Guainía, sur de Vaupés, sur de Caquetá, sur de Putumayo y Amazonas.
Habita principalmente en bosques de terra firme y con menor frecuencia planicies y bosques inundables. Prefiere bosques maduros aunque también utiliza bosques en sucesión secundaria y bordes de bosque.
Es un ave ampliamente insectívora. En sus contenidos estomacales se han registrado hormigas, escarabajos, milpiés, arañas, cucarachas, grillos y larvas de mariposa.
Se desconocen todos los aspectos de su biología reproductiva.
Permanece en parejas, solo o en bandadas mixtas. Forrajea desde los niveles medios de la vegetación hasta el dosel. Forrajea mientras trepa por ramas gruesas en donde captura sus presas mediante espigueo en superficies de cortezas rugosas y lisas o en cavidades y cúmulos de hojas. Ocasionalmente efectúa salidas aéreas en persecución de presas.
Anteriormente considerada como subespecie de L. albolineatus de la cual fue separada de acuerdo con datos genéticos y diferencias en el canto.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Lepidocolaptes duidae. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=E41639E70A5C85AC
BirdLife International (2018) Species factsheet: Lepidocolaptes duidae. Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/02/2018.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Marantz, C., A. Alexio, L. Bevier & M. Patten. Lepidocolaptes duidae. Pp 440 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Trepador del Duida (Lepidocolaptes duidae). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Trepador Amazónico © Todos los derechos reservados
Sonidos
Robert S. Ridgely, XC275008. Accesible en www.xeno-canto.org/275008.
Video
Arango, C. 2018. Trepador del Duida (Lepidocolaptes duidae). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2044