Anurolimnas castaneiceps| Chestnut-headed Crake
Ambos sexos similares
Familia: RALLIDAE
Vea la galería:
Incorrect param
Esta polluela es una especie poco común e selvas húmedas de tierra firma al oriente de los Andes en la región amazónica. Su nombre Anurolimnas deriva de la raíces griegas an= sin y ouras = cola y del latín limnas = barras. Su epíteto castaneiceps significa de cabeza castaña y deriva de las raíces latinas castaneus = castaño y ceps = cabeza.
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 22 cm. Ambos sexos son similares. Presenta cola corta, rostro rufo, occipucio y parte posterior del cuello más oscuros y el resto del cuerpo de color café oliva. Sus patas son naranjas y el pico verde amarillento con la punta negra. Los inmaduros son más pálidos con el rostro café, no rufo.
Especies Similares
Similar a la Polluela Cabecirrufa (Anurolimnas viridis) pero esta tiene pico negro, no amarillento, y mejillas grises. La Polluela Rufa (Amaurolimnas concolor) es completamente de color café rufo opaco.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies A. c. coccineiceps y A. c. castaneiceps, solo la primera se encuentra en Colombia y se distingue porque presenta patas rojo brillante, partes altas cafés y partes inferiores teñidas de verde.
Se encuentra desde Colombia hasta el extremo noroccidental de Bolivia. En Colombia se distribuye hasta 1500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes en los departamentos de Caquetá, Putumayo, el suroriente de Nariño y probablemente en Amazonas.
Habita en bosques húmedos de tierra firme y bancos de arena en bordes de arroyos. Utiliza matorrales con buena cobertura de plantas de hojas anchas y troncos caídos. También puede ser observado en bosques en crecimiento secundario y en jardines en las inmediaciones de bosques.
Presumiblemente se alimenta de insectos y pequeños invertebrados. No obstante, se desconoce con precisión muchos de su conducta alimentaria.
Se registró una pareja en condición reproductiva en el mes de junio en el departamento de Caquetá. En Ecuador se han registrado nidos en los meses de diciembre y junio cerca a la margen de un rio. Estos nidos fueron construidos sobre troncos caidos. Su nido es una plataforma abultada y con forma de copa, la cual construyen con hojas muertas y ramitas. El tamaño de su postura es de 1 o 2 huevos de color ante rosáceo pálido con unas pocas manchas de color café grisáceo plaido. Al parecer ambos miembros de la pareja participan en la incubación de los huevos.
Es un ave bastante escondediza que se mueve principalmente por el suelo en matorrales densos en donde rebusca entre las hojas muertas y los restos de material vegetal.
En ocasiones ha sido ubicada en el género Rallina. Su estado taxonómico no registra revisión reciente.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Anurolimnas castaneiceps. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=19196211B7630B88 on 2/03/2014.
Buitrón-Jurado, G., J. M. Galarza & D. Guerderas. 2011. First description of nest and eggs of Chestnut-headed Crake (Anurolimnas castaneiceps) from Ecuador. The Wilson Journal of Ornithology 123 (1): 142-145.
Elliott, A. Anurolimnas castaneiceps. Pp 156 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Olso, S. L. 1973. A study of the neotropical rail Anurolimnas castaneiceps (Aves: Rallidae) With description of a new subspecies. Proceedings of the Biological Society of Washington 86 (34): 403-412.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Colorada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
© Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC97541. http://www.xeno-canto.org/97541
Video
www.youtube.com,
Arango, C. 2014. Polluela Colorada (Anurolimnas castaneiceps). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1333