Picoides fumigatus| Smoky-brown Woodpecker
Macho
Anteriormente clasificada en el género Veniliornis. Este carpintero es poco conspicuo y permanece principalmente en parejas durante todo el año. Su nombre picoides significa que se asemeja a un carpintero y deriva de las raíces griegas pikos = carpintero y oides que se asemeja a. Su epíteto fumigatus deriva del latín y significa ahumado.
Tamaño y Forma
Mide cerca de 18 cm y pesa de 31 a 50 g. El macho tiene rojo desde la frente hasta la nuca con la base de las plumas de la frente y la coronilla oscuras. El resto de su cabeza y cuello son café oliva con coberteras auriculares más pálidas, región loreal blancuzca, una tenue línea pálida por encima del ojo y estría malar oscura. Sus partes superiores son de color café a café oliva con manto teñido de rojo, presenta rabadilla y coberteras supracaudales café más pálido, cola negruzca con las plumas externas café pálido, coberteras alares teñidas de verde y alas café oscuro con barrado pálido en las márgenes internas de las plumas de vuelo. Sus partes inferiores son café oliva con la superficie inferior de las alas barradas de blancuzco y café. La hembra presenta desde la frente hasta la nuca café oscuro teñido de oliva, ocasionalmente con unas pocas manchas blancas. Los jóvenes son similares a los adultos pero más opacos y de color café más humado y sin tinte por encima.
Especies Similares
Se diferencia de otros carpinteros por plumaje pardusco uniforme.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies P. f. oleagineus, P. f. sanguinolentus, P. f. reichenbachi, P. f. fumigatus y P. f. obscuratus. Solo la subespecie fumigatus se encuentra en Colombia.
Se distribuye desde el oriente de México por Centroamérica y desde el norte y nororiente de Venezuela por los Andes hasta Bolivia y noroccidente de Argentina. En Colombia se encuentra desde 1200 hasta 2800 m de altura sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada de Santa Mata, la Serranía del Perijá y los Andes. También ha sido registrada hasta 600 m de altura en la vertiente Pacífica de la cordillera Occidental y hasta 3000 m en la represa de Neusa en la cordillera Oriental.
Habita en bosques húmedos y bosques de niebla en donde frecuentemente utiliza bordes, claros de bosque y bosques en crecimiento secundario. Frecuenta orillas boscosas de arroyos, bordes de bosque con sotobosque denso y cultivos de café.
Se alimenta principalmente de adultos y estadios larvales de escarabajos y ocasionalmente de frutos.
En Colombia su época de reproducción probablemente abarca los meses desde octubre a abril. Anida en cavidades de árboles muertos o postes el cual excavan ambos miembros de la pareja. El tamaño de su postura es de 4 huevos. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Sus relaciones taxonómicas son inciertas. Datos moleculares sugieren que se encuentra más estrechamente emparentada con Picoides villosus. Las poblaciones del norte de Colombia propuestas como raza exsul, las del nororiente de Venezuela clasificadas como tectricialis y las del centro de Colombia y oriente de Ecuador clasificadas como aureus se diferencian pobremente de las otras razas como para garantizar su reconocimiento con subespecies distintas.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Picoides fumigatus. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=5481FBB203FDFD78 on 30/05/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Veniliornis fumigatus Pp 500 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
González, A. 2015. Carpintero Ahumado (Picoides fumigatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Andrés Garcia © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oscar Humberto Marín Gómez XC2412199 http://www.xeno-canto.org/2412199
Video
www.youtube.com Ron Fernández
Arango, C. 2015. Carpintero Ahumado (Picoides fumigatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1712