Momotus momota|Blue-crowned Motmot
Barranquero de tierras bajas al oriente de los Andes, estrechamente relacionado con M. aequatorialis y algunas veces tratados como conespecíficos. Momotus proviene del nombre específico Ramphastos momota, mientras que el epíteto momota es un nombre azteca utilizado para referirse a un ave de corona azul habitante de las regiones tropicales.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide de 43 a 48 cm y pesa entre 120 y 160 g. Tiene ojos rojos y patas grises. Presenta coronilla negra rodeada por un anillo azul turquesa más ancho en su parte posterior, con borde negro muy estrecho (casi inconspicuo) y con una mancha rufa en la nuca justo debajo del anillo azul. Tiene máscara negra que se extiende a través de las auriculares y se encuentra bordeada por una linea azul turquesa en su parte superior y media. Su dorso es verde y el vientre es verduzco más o menos lavado de canela. En el pecho presenta uno o dos puntos negros bordeados de azul turquesa y sus muslos y flancos son verdes. Su cola es larga con forma de requeta en las puntas, pico tenuemente decurvado y aserrado en sus bordes.
Especies Similares
Muy parecido al Barranquero Andino (Momotus aequatorialis), pero éste se encuentra en tierras altas de los Andes, es un poco más grande, con anillo azul bordeado de violeta perifericamente y sin mancha rufa en la nuca. También puede confundirse con M. subrufescens el cual presenta más rufo en el vientre, diadema más ancha en la parte anterior y sólo se encuentra en el valle del Magdalena y la costa Caribe.
Diferencias Regionales
Se reconocen nueve subespecies M. m. momota, M. m. microstephanus, M. m. ignobilis, M. m. marcgravianus, M. m. nattereri, M. m. simplex, M. m. pilcomajensis, M. m. cametensis y M. m. paraensis.Sólo las dos primeras en se encuentran en Colombia.
Se encuentra en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Brasil. En Colombia habita en tierras bajas al oriente de los Andes.
Habita en bosques húmedos, bosques semiáridos, zonas abiertas con árboles dispersos, plantaciones y jardines.
Se alimenta de insectos, caracoles, ciempiés y lombrices. También incorpora pequeños reptiles, mamíferos, polluelos de otras aves y regularmente fruta.
Se han registrado crías en el mes de febrero en la serranía de la Macarena. Anida en madrigueras que excavan en barrancos y pueden medir de 60 cm a 4 m de longitud con entrada generalmente bien escondida. También puede anidar en agujeros en el suelo y pone de 3 a 4 huevos los cuales incuba cerca de 21 días. Las crías están listas para hacer su primer vuelo entre el dia 29 y 32.
Ave poco conspicua que permanece solitaria o en parejas y se le observa perchada silenciosamente en el nivel medio o bajo de la vegetación. Mueve la cola de lado a lado en momentos de alarma. Captura sus presas en el suelo o mediante vuelo sostenido en el follaje.
Estrechamente emparentada con M. aequatorialis con la cual podría ser conespecífica según algunos expertos. Actualmente su taxonomía se encuentra en discusión y el reconocimiento de algunas nuevas especies (anterirmente razas) podría dar marcha atrás.
Se considera una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2012. Momotus momota. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=7CE7EB2FD1FB6F96 on 2/07/2012.
Del-Hoyo, J., A. Elliot, y J. Sargatal. 2001. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 6. Mousebirds to Hornbills. Lynx editions. Barcelona. 589p.
García, C. M. 2006. Predation by a Blue-crowned Motmot (Momotus momota) on a Hummingbird. The Wilson Journal of Ornithology 118(2): 261-263.
García, C. M. 2006. Predation by a Blue-crowned Motmot (Momotus momota) on a Hummingbird. The Wilson Journal of Ornithology 118(2): 261-263.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 28 June 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., M. A. Hyde & A. Chapman. 1993. The diets of neotropical Trogons, Motomots Barbets and Toucans. The Condor 95(1):178-192.
Remsen, J. V., Jr., M. A. Hyde & A. Chapman. 1993. The diets of neotropical Trogons, Motomots Barbets and Toucans. The Condor 95(1):178-192.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 13 June 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Stiles, F. G. 2009. A review of the genus Momotus (Coraciiformes: Momotidae)in nothern South America and adjacent areas. Ornitología Colombiana 8:29-75.
Stiles, F. G. 2009. A review of the genus Momotus (Coraciiformes: Momotidae)in nothern South America and adjacent areas. Ornitología Colombiana 8:29-75.
Mapas
Fajardo. D. 2012. Barranquero Coronado. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.Imágenes
Fotografía: Richard JohnstonSonidos
Herman van Oosten, XC8518. Accessible at http://www.xeno-canto.org/8518Arango, C. A. 2012. Barranquero Coronado(Momotus momota). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=969&no_bl=y