Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/77513
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Guerrero, Stevespa
dc.contributor.authorRestrepo Girón, Andrés Davidspa
dc.contributor.authorLoaiza, Humbertospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2015-04-29T22:15:52Z-
dc.date.available2015-04-29T22:15:52Z-
dc.date.issued2014-07-01-
dc.identifier.issn16925238-
dc.identifier.otherhttp://hdl.handle.net/10906/77513-
dc.identifier.urihttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1855-
dc.description.abstractSe presenta una propuesta de segmentación de imágenes termográficas que puede utilizarse como etapa de preprocesamiento en el análisis asimétrico de cáncer de mama. Esta propuesta de segmentación parte de la detección de zonas con altos gradientes de temperatura, a partir de las cuales se definen regiones geométricas de interés [Región of Interest, ROI]. Las zonas calientes seleccionadas como referencia en el inicio de la identificación del ROI, correspondían a aquellas que se presentaban debajo de cada mama, luego, mediante un seguimiento de contornos en ambos lados del cuerpo, se buscaba definir las coordenadas de los vértices que daban forma a la región de interés. Los resultados muestran un éxito promedio del 67.5% en la segmentación de la región mamaria a partir de 40 termogramas, las cuales fueron captadas en pacientes con sus brazos alzados o sus manos en la cintura durante la captura de las imágenes y a una distancia de 1 m de la cámara.spa
dc.description.abstractSe presenta una propuesta de segmentación de imágenes termográficas que puede utilizarse como etapa de preprocesamiento en el análisis asimétrico de cáncer de mama. Esta propuesta de segmentación parte de la detección de zonas con altos gradientes de temperatura, a partir de las cuales se definen regiones geométricas de interés [Región of Interest, ROI]. Las zonas calientes seleccionadas como referencia en el inicio de la identificación del ROI, correspondían a aquellas que se presentaban debajo de cada mama, luego, mediante un seguimiento de contornos en ambos lados del cuerpo, se buscaba definir las coordenadas de los vértices que daban forma a la región de interés. Los resultados muestran un éxito promedio del 67.5% en la segmentación de la región mamaria a partir de 40 termogramas, las cuales fueron captadas en pacientes con sus brazos alzados o sus manos en la cintura durante la captura de las imágenes y a una distancia de 1 m de la cámara.eng
dc.format.extent23-31 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesi, Facultad de Ingenieríaspa
dc.relation.ispartofSistema y Telemática-
dc.relation.ispartofseriesSistema y Telemática;Vol.12 No. 30-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectCáncer - Diagnosticospa
dc.subjectProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subjectImagenología diagnósticaspa
dc.subjectProcesamiento digital de imágenesspa
dc.subjectMamografíaspa
dc.titleSegmentación automática de imágenes térmicas de la mama como apoyo a la detección de cáncerspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=273408-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programTelemáticaspa
dc.publisher.departmentDepartamento Tecnologías de Información y Comunicacionesspa
dc.creator.emailsteve_rodriguez@ingenieros.comspa
dc.creator.emailhumberto.loaiza@correounivalle.edu.cospa
dc.creator.emailandres.david.restrepo@correounivalle.edu.cospa
dc.citation.volume12spa
dc.citation.issue30spa
dc.citation.spage23spa
dc.citation.epage31spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/syt.v12i30.1855-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Sistemas y Telemática Vol.12 No.30

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Documento.html289 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons