Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99247
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCaicedo Ortega, Nelson Hernando-
dc.contributor.advisorCeballos Bermudez, Andrés-
dc.contributor.authorPaz Luna, Iria Elhany-
dc.contributor.authorCordoba Ortiz, Yefrid Andres-
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2023-02-22T07:55:14Z-
dc.date.available2022-01-01-
dc.date.available2023-02-22T07:55:14Z-
dc.date.issued2022-01-01-
dc.identifier.other360020-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99247-
dc.description.abstractLa producción de ácido succínico a partir de la acción metabólica de C. glutamicum empleando como fuente de carbono los azúcares simples provenientes del aprovechamiento de las cáscaras de chontaduro, lo hemos planteado como un elemento de un esquema de biorrefinamiento de este residuo agroindustrial propio del Valle del Cauca. En el departamento de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi se han desarrollado investigaciones orientadas a la validación de este esquema, no obstante, este bioproceso presenta restricciones cinéticas en la etapa de producción de biomasa bacteriana debido a los altos requerimientos de oxígeno del microorganismo, así mismo, los rendimientos asociados a la producción de ácido succínico resultan ser muy bajos comparados con los obtenidos de ácido láctico. Por ello, en este estudio se evaluó sulfato de amonio, extracto de levadura e hidrolizado del gluten del maíz llamado Nutribrew 5050® como fuentes de nitrógeno en el crecimiento de C. glutamicum realizando monitoreo de la actividad respiratoria para cada una de las formulaciones de medio. Posterior a este proceso se estudiaron dos estrategias de oxigenación del medio de cultivo para la etapa de bioaumentación y la adición de bicarbonato de sodio para aumentar los rendimientos de ácido succínico en una segunda etapa. Así pues, se concluyó que el medio que presentaba mejor desempeño en el crecimiento del microorganismo estaba compuesto por las tres fuentes de nitrógeno usadas con un aporte igualitario de este nutriente, también se encontró que la oxigenación del medio a través de una estrategia de pulsos contribuyó a evitar la limitación del oxígeno bajo las condiciones evaluadas, obteniendo un rendimiento máximo de biomasa (X) base sustrato (glucosa, G) (Yxg) de 0.53 g/g. A su vez, con una concentración de 12 g/L de bicarbonato de sodio se obtienen rendimientos de ácido succínico y láctico base glucosa de 0.06 y 0.38 gramos del ácido por gramo de glucosa respectivamente. Esto demuestra que se puede fijar carbono, pero prevalece la formación de ácido láctico sobre el ácido succínico.-
dc.format.extent13 páginas-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Icesi-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectÁcido succínico-
dc.subjectFermentación anaerobia-
dc.subjectBiorrefinería-
dc.subjectC. glutamicum-
dc.subjectLimitación de oxígeno-
dc.subjectBiomasa-
dc.subjectCáscaras de chontaduro-
dc.subjectTrabajos de grado-
dc.subjectIngeniería Bioquímica-
dc.subjectDepartamento Ingeniería Bioquímica-
dc.titleEvaluación del efecto de las fuentes de nitrógeno y estrategias de oxigenación sobre la formación de biomasa y ácido succínico durante la fermentación por lotes de C. glutamicum empleando hidrolizado de cáscaras de chontaduro.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360020-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Diseño-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.publisher.departmentDepartamento Ingeniería Bioquímica-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Cali-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de grado-
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Bioquímica - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TG03726.pdf521.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons