«

»

Ene 26

GPS (Global positioning system)

Es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con la precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo, a 20.200 kph, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante “triangulación” (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al pu

nto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue con exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

HISTORIA

En 1957, la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I, que era monitorizado mediante la observación del efecto Doppler de la señal que transmitía. Debido a este hecho, se comenzó a pensar que, de igual modo, la posición de un observad

or podría ser establecida mediante el estudio de la frecuencia Doppler de una señal transmitida por un satélite cuya órbita estuviera determinada con precisión.

La armada estadounidense, rápidamente aplicó esta tecnología, para proveer a los sistemas de navegación de sus flotas de observaciones de posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedó operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso comercial.
Las actualizaciones de posición, en ese entonces, se encontraban disponibles cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático para poder obtener la información adecuada.  Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno de ellos uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base en una referencia de tiempo determinado.En 1973 se combinaron los programas de la Armada y el de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal modulada con un códio PRN (Pseudo-Random Noise: Ruido pseudo-aleatorio), en lo que se conoció como Navigation Technology Program (Programa de tecnología de navegación), posteriormente renombrado como NAVSTAR GPS.Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales, NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con << capacidad operacional total>> en abril de 1995.

BIOGRAFIA

Ivan A. Getting centró sus estudios en la tecnología y, más particularmente, en la instrumentación nuclear y sistemas de radares. Comenzó a desarrollar su amplia carrera profesional en importantes universidades y centros tecnológicos aunque fue en 1950, con su llegada a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cuando empezó a desarrollar importantes avances en los sistemas espaciales y en los misiles balísticos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gettin ayudó a reducir los daños causados en Londres por las fuerzas militares alemanas gracias al SCR 584, un sistema que permitió destruir muchos misiles que eran lanzados contra la capital inglesa. Además, Getting también participó en el desarrollo de: sistemas de misiles Hawk, el primer circuito flip-flop (multivibrador biestable), el GFCS MK-56 (un sistema anti-incendios en las aeronaves), el sincotrón de 350 MeV en el Laboratorio de Radiación, así como en la producción comercial de transistores.

En 1960, Gettin fundó la Corporación Espacial y se convirtió en presidente de la misma. Fue en estos años cuando empezó a supervisar estudios sobre el uso de satélites como base para el movimiento de vehículos que se mueven rápidamente en tres dimensiones.  Fue un gran defensor de este proyecto y lo apoyó en todo momento, pese a la disconformidad inicial del Pentágono. Todos estos principios y sus conocimientos en sistemas de navegación, llevaron al desarrollo e implementación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Opinión personal

 El GPS es un invento de gran utilidad ya que anteriormente era necesario el uso de los
mapas de papel, que incluían la descripción y tenían información de rutas y autopistas que eran desconocidos por personas que los transitaban. Lo considero una herramienta de gran utilidad ya que incluso lo podemos encontrar en dispositivos tan pequeños como un celular, lo que hace que su manipulación sea mucho más fácil y practico que los tradicionales mapas que poco a poco han perdido fuerza de uso. El GPS nos ayuda a evitar indicaciones erradas e incluso preguntarle a personas desconocidas, ya que antes de iniciar un viaje o un simple recorrido de rutina como ir a la oficina, indicaría el lugar de salida y el lugar de llegada para que este dispositivo nos ayude a realizar una ruta indicada, si llegase a suceder algún problema en la carretera que la base de datos del GPS detectara este modificaría la ruta de viaje, lo cual también hace que este dispositivo sea de gran ayuda para el ahorro de tiempo.Por lo mencionado anteriormente considero, al igual que las referencias consultadas que el GPS es  uno de los mejores avances tecnológicos que se han inventado, al darn
os la ubicación exacta incluso cuando no tenemos ninguna referencia visual, al ser efectivo en cuanto lugar se utilice, y al ofrecer en la actualidad la posibilidad de almacenar las rutas que frecuentemente se utilizan y se pueden compartir con personas que les sea de gran ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*


Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Cali-Colombia | Teléfono: 555 2334 | Fax: 555 1441
Copyright © 2009 - 2013 www.icesi.edu.co - Política de privacidad