Pygochelidon cyanoleuca| Blue-and-White Swallow
Tamaño y Forma
Se encuentra desde Costa Rica hasta Tierra del Fuego. En Colombia la subespecie resindente llega principalmente hasta 2500m de altura sobre el nivel del mar y la migratoria (patagonica) hasta 3000m sobre el nivel del mar. Se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá y Serranía de la Macarena. También en los Andes y al oriente de esta cordillera desde el departamento del Meta hasta Putumayo.
Especies Similares
Puede confundirse con la Golondrina Bicolor (Tachycineta bicolor) y con la Golondrina Paramuna (Notiochelidon flavipes) pero estas últiamas son pardo oscuro y café por encima respectivamente.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: P. c. cyanoleuca, P. c. peruviana, y P. c. patagonica. En Colombia encontramos la subespecie nominal y la subespecie patagonica en calidad de residente invernal.
Habita en áreas abiertas y semiabiertas, claros de bosque y en las vecindades de cultivos y zonas trasformadas por el hombre.
Principalmente entre febrero y julio con picos entre febrero y abril, junio y agosto y septiembre y diciembre en Colombia. Anidan en parejas o en colonias según la disponibilidad de espacio. Construye su nido en alerones, grietas, barrancos, huecos de árboles con pastos secos, musgo y plumas. Ambos miembros de la pareja participan en la construcción del nido tardando de una semana a un mes. Ponen de 2 a 4 huevos y los incuban ambos padres durante aproximadamente 15 días. Las crías abandonan el nido entre el día 26 y 27.
Se alimentan solos o en grupos pequeños alcanzando alturas de hasta 25m en áreas abiertas, cerca de los árboles o animales. Su vuelo se caracteriza por ser rápido y en zig-zag o en círculos. Es una especie territorial y agresiva cuando está en periodo de reproducción. Las poblaciones migratorias del sur del continente forman grandes bandadas después de la reproducción para migrar hacia el norte.
Algunas veces ubicada en los géneros Atticora o Notiochelidon.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.
Literatura
Avibase. 2013. Pygochelidon cyanoleuca. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=DFFD116E6090456D
Del Hoyo, J., A. Elliott, and A. C. David. 2004. Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. 863pp.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Pygochelidon cyanoleuca . Descargado dehttp://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=7143
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 11 de julio de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
2010. Blue and White Swallow (Pygochelidon cyanoleuca ), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=679756
Mapas
Imágenes
claudio.marcio 2 © Todos los derechos reservados.Sonidos
Video
www.youtube.com avescatarinenses