Candidatos, cara a cara

Octubre 05 de 2007, publicado en El Diario Occidente

En un mano a mano muy parejo, y con cordialidad, dos candidatos a la Alcaldía de Cali midieron sus propuestas políticas ante un auditorio lleno de estudiantes e investigadores.
La Universidad Icesi organizó un debate con dos de los aspirantes al primer cargo del municipio, dentro de la metodología que busca darle participación en la academia a los aspirantes a los cargos públicos.

Estuvieron en esta ocasión, Francisco José Lloreda y Jorge Iván Ospina, quienes respondieron a siete problemáticas hipotéticas relacionadas con Cali en temas como la educación, la salud, la seguridad, la movilidad, las finanzas, servicios públicos, el relleno sanitario.

El debate fue organizado por el Observatorio de Políticas Públicas del Icesi, Polis, que tiene programado para las próximas dos se-manas debates con los otros candidatos a la alcaldía.


Francisco José Lloreda

Educación
Sobre este tema, Lloreda dice que es partidario de la contra-tación con particulares y que los privados garanticen la calidad de la educación. Enfatiza que la educación contratada también es educación pública en estricto sentido.

Salud
Plantea que en Cali se habla de la parte curativa y no preventiva y hay tres aspectos a desarrollar para evitar, como son la drogadicción, los embarazos no deseados y la nutrición infantil que tiene factores determinantes en el desempeño de la educación.
Es necesario invertir en tecnología, afirma.

Basuras
Lloreda afirma que hacer reciclaje en la fuente dejaría a los recicladores en el aire y propuso vincularlos en el proceso para que desde los sitios de transferencia de las basuras hacia Yotoco puedan hacer su trabajo. Así mismo, trabajar con los carretilleros para que puedan trasladar los escombros y creen empresas.

Finanzas
Para Lloreda, en Cali se ha perdido la cultura tributaria. “El caleño no paga porque desconfía, por la corrupción. Hay que recuperar la confianza en lo público. Yo soy más amigo de buscar a través de la confianza, de la persuasión, que los caleños nos pongamos al día en impuestos”. Agrega que es necesario revisar el convenio de desempeño del Municipio para liberar más recursos.

Seguridad
El aspirante a la alcaldía dice que hay que impulsar una política de seguridad y convivencia. Afirma con relación al alcohol que el problema es su mal uso. "No soy amigo que cuando el Estado se encuentra incapaz de ejercer su responsabilidad empieza a restringir libertades y a todos nos manda a dormir a las 8:00 de la noche". Agrega que hay que pasar de un concepto de Ley Zanahoria a un concepto de rumba responsable, para desmontar la Ley Zanahoria.

***

Jorge Iván Ospina

Educación
Ospina, más que contratar con particulares, plantea que hay que construir ciudadelas educativas. “El futuro pertenece por entero a quienes estudian, hay que trabajar por una inclusión educativa”. Agrega que hay que evitar la deserción escolar.

Salud
Ospina propone descentralizar la salud, para que Santiago de Cali sea un distrito especial, para que tenga los tres niveles de atención bajo su responsabilidad, con una bolsa unitaria que permita pagar a la institución acreditada que mejor preste el servicio de urgencias.

Basuras
Ospina propone construir una cultura con la gente para hacer ecociudadanos, impulsar el reciclaje en la fuente y que se den incentivos a quien deposite correctamente, de carácter económico y moral. Además, propuso cadenas productivas, de transporte y de aprovechamiento de ese material reciclado.

Finanzas
En materia de ingresos, Ospina dice que hay que identificar nuevas fuentes de financiación. Por eso plantea que los Farallones de Cali sean considerados patrimonio de la biodiversidad de la humanidad y ejecutar la emisión de bonos verdes, blindar las Empresas Municipales de Cali y construir una cultura de la legalidad y del pago de impuesto.

Seguridad
La tarea en seguridad para Ospina está en tres propósitos: autoridad no con autoritarismo sino con la legitimidad; cultura ciudadana para aproximarnos a la sana fiesta; y trabajar en el control de los elementos que generan situaciones de riesgo y dolor como el porte de armas y el consumo de licor. Ospina afirma que está de acuerdo con las libertades individuales, pero no con horarios libres nocturnos, sin “Ley Zanahoria” en sectores de máximo conflicto.

Para aclarar dudas contacte a la oficina de Comunicaciones de la Universidad Icesi. Teléfono: 555-23-34 ext. 351; correo electrónico: agenciadeprensa@icesi.edu.co

 
Volver
Volver