GESTION DEL CONOCIMIENTO

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

 

 Es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear, e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.

El concepto de gestión del conocimiento no tiene definición única, sino que ha sido explicado de diversas formas:

  • La gestión del conocimiento es el área dedicada a la dirección de las tácticas y estrategias requeridas para la administración de los recursos humanos intangibles en una organización.
  • La gestión del conocimiento tiene perspectivas tácticas y operativas, es más detallado que la gestión del capital intelectual y se centra en la forma de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con el conocimiento como su creación, captura, transformación y uso. Su función es planificar, implementar y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimiento y los programas requeridos para la administración efectiva del capital intelectual.
  • La gestión del conocimiento es el proceso que continuamente asegura el desarrollo y la aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes de una empresa con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas.
  • La gestión del conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin de crear unas competencias esenciales.

 QUE ES LA INNOVACION­

Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y practicas, con la intecion de ser utiles para el incremento de la productividad. La innovacion es ademas el conjunto de actividades inscriptas en un determinado periodo de tiempo y lugar que conducen  a la introduccion con éxito en el mercado, y por primera vez, de nuevos o mejores productos, procesos servicios o tecnocas de gestion de la organización.

QUE SON LAS COMPETENCIAS LABORALES

La competencia laboral es la capacidad para responder exitosamente una demanda compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño definidos por la empresa o sector productivo. Las competencias abarcan los conocimientos (Saber), actitudes (Saber Ser) y habilidades (Saber Hacer) de un individuo. Así, una persona es competente cuando:

• Sabe movilizar recursos personales (conocimientos, habilidades, actitudes) y del entorno (tecnología, organización, otros) para responder a situaciones complejas.

• Realiza actividades según criterios de éxito explícitos y logrando los resultados esperados.

QUE ES EL CAPITAL INTELECTUAL

Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor.[

Entre sus variadas clasificaciones, una de las más aceptadas es la diferenciación de tres grandes bloques:

  1. Capital humano. Se trata de las capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la empresa aporta a ésta, es decir, forman activos individuales, e intransferibles. Este capital no puede ser de propiedad de la compañía .
  2. Capital organizacional. Se incluyen todos aquellos elementos de tipo organizativo interno que pone en práctica la empresa para desempeñar sus funciones de la manera más óptima posible. Entre estos se pueden señalar las bases de datos, los cuadros de organización, los manuales de procesos, la propiedad individual (patentes, marcas o cualquier elemento intangible que pueda estar protegido por los derechos de propiedad intelectual) y todas aquellas cosas cuyo valor para la empresa sea superior al valor material.
  3. Capital relacional. Hace referencia a los posibles clientes a los que va dirigido el producto de una empresa, a los clientes fijos de ésta (cartera de clientes, listas establecidas, etc.), y a la relación empresa-cliente (acuerdos, alianzas, etc.); y también a los procesos de organización, producción y comercialización del producto.

Bibliografia

Wikipedia

http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_capitalintelectual.htm

 

 

 

Community Manager

Qué es un Community Manager?

Es la persona que se relaciona directamente con el usuario o cliente, esta se encarga además de gestionar, iniciar y dinamizar comunidades en torno a una marca en internet.  Defiende derechos legítimos, las opciones que tienen usuarios/clientes dentro de la comunidad y  sus intereses.

 ¿Cuáles son los tipos de Community Manager?

Existen dos tipos de Community Manager:

  • Corporativo: Estos interactúan con la comunidad bajo el logotipo o marca de la empresa, ampliando de esta manera la presencia de la marca en la comunidad.
  • Personal: Actúa como un empleado de la compañía, los usuarios crean una relación informal. Pueden ser unipersonales o pluripersonales, dependiendo del tamaño, extensión y complejidad de la comunidad

 

 

¿Cuáles son las funciones del Community Manager?

Marketing y Comunicación: Es el responsable de la comunicación directa con los usuarios. Además  es el encargado de comunicar la promesa de valor de la marca y que esta surja de una manera correcta.

Gestor de la personalidad de la marca: La personalidad de la marca se vera afectada de forma positiva o negativa en las formas en que el Community Manager  interactúe con el usuario/cliente, su forma en el trato, el tono, la velocidad de respuesta, etc.

Gestor de relación con el cliente: Este también influye en el ámbito comercial de la  empresa ya que los usuarios lo pueden hacer partícipe de  sus inquietudes o quejas ante determinados productos o servicios. Debe conocer procesos y características de los productos o servicios  ya que son decisivos para la  venta y fidelización del cliente.   

Socializador, agitador y follonero: El community manager además de interactuar e involucrarse con la comunidad, debe lograr  y promover  la participación activa de la comunidad, hasta lograr que sea autosuficiente.

Cazador de tendencias: La compañía debe  identificar opiniones, percepciones o propuestas que  realicen los usuarios, el community manager debe saber  adelantarse a las peticiones del cliente antes de sean una necesidad patente y se conviertan en commodities.

Detector y facilitador de oportunidades: El community manager debe escuchar a la comunidad y ofrecer respuestas a los usuarios, además debe identificar  las necesidades funcionales y sociales de cada uno de los miembros de la comunidad identificar los usuarios especialmente activos conocer sus características y necesidades.

¿Qué es el marketing viral?

El Marketing Viral es un término empleado en el marketing, este intenta explotar redes sociales, describir campañas y utilizar otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en “reconocimiento de marca”. Genera un efecto dominó o “bola de nieve” permitiéndole pasar información de una manera rápida y sencilla.

http://www.youtube.com/watch?v=jUH2GazIAvU

Tipos de practicas de marketing viral?

  • Marketing Viral:Es un enfoque del marketing de boca a oido donde se pretende  que la comunicación de una empresa se contagie exponencialmente, facilitando la información y la forma de rotarla entre las personas.  A mayor facilidad, mayor eficacia y por tanto mayor contagio.
  • Buzz Marketing:  se da como resultado de la viralización de un evento, hecho, información o evento, esto se da porque resulta tan sorprendente para los usiarios que sienten la necesidad de viralizarlo y transmitirlo a sus iguales.
  • Guerrilla Marketing: Se refiere a las acciones llamativas que una empresa haga en la calle y que generen interacción directa con el consumidor.  Existen dos tipos de marketing de gueriila; Street mktg, la acción se realiza en la calle y Ambient Mktg: La acción se realiza en espacios fuera de los medios de comunicación ATL ( calle, vitrinas, baño etc)
  • Influential Marketing:  Las empresas para transmitir su mensaje usan medios que crean tienen credibilidad, afinidad, liderazgo e impacto en su mercado objetivo como lo sería un personaje de fama mundial como lo sería Shakira.
  • Social Media Marketing: Las empreass utilizan la evolución de la web tradicional, convertida en web 2.0 para generar sistemas o portales multiconversacionales donde se genere una interacción continua entre el usuario y la compañía. Como: Blogs, foros y Redes Sociales.

Qué tipo de recomendaciones plantea el libro para hacer una campaña basada en viralizar un mensaje?

El libro se basa en una formula: Lideres opinión target+ Facilidad de transmisión + Duración Corta + Sorpresa impactante + Optimización de elementos claves + Apertura remix + Potenciadores

  • Lideres opinión target: Filtrar los mensajes negativos que tenga el cliente con el fin de cambiarlos por mensajes positivos para que en el momento que se extienda el mensaje sea positivo.
  • Facilidad de transmisión: Que entre clientes y/o usuarios puedan reenviarse facilmente la información, tambien que la diligencia del cliente independiente por el medio sea rapida.
  • Duración Corta: Que el mensaje no sea superior a 1 minuto, para que sea para el cliente interesante y no aburridor
  • Sorpresa impactante: El mensaje debe ser de alto impacto, se recomienda comenzarlo de manera normal y sutil y terminar de manera llamativa “bomba viral” que invite a compartirlo.

 

  • Optimización de elementos claves:

Titulo: LLamativo y con palabras claves

Thumbnail: La imagen en miniatura q se ve como antesala al video, debe llamar mucho la  atención para q el usuario quiera verlo

Tags: Etiquetas que tengan que ver con el mismo tema, tratar de optener prioridad en la  etiqueta.

 Comentarios: Tener comentarios positivos en los videos tendra mucho beneficio.

  • Apertura remix: Que puedan parodiar el mensaje esto da mayor publicidad y acogida de los clientes
  • Potenciadores:  Variables que van a potenciar dicha viralidad, pensando en un bien común de la empresa y el cliente.

No branding: La publicidad debe de ser  de expectativa dejar a un lado el comercial de este modo el mensaje se viraliza mas rápido.

Incentivo a la transmisión: Incentivar la acción para obtener mejores resultados como  (puntos o sorteos) sin pasar a ser promocional.

Música, melodía, estribillo: Estos elementos armonizan el mensaje.

Aprovechamiento de moda: Si existe algo que este de moda, en peliculas, novela, series , maneras de vestirse etc, mirar como acomodarlo en la pieza de viralización sin copiarlo.

Personalización: Un vídeo o modulo viral personalizable generamas ruido que uno que no de esta opción.

Series: La serie deja la expectativa de que sera lo que vendrá por esta razón es de mayor viralización.

  • Vídeos virales

 La irrealidad creíble: Vídeo que muestra fielmente la funcionalidad el producto debe ser asombroso de esta manera llama mas la atención.

 La autenticidad natural: Utilizar un evento cotidiano para viralizar el mensaje.

 Lo sexy: La sensualidad y el sexo llaman la atención.

 El humor: El humor funciona para los mensajes que lo necesitan.

 Lo insólito: Es la clasica pieza que parece increible, insolito, sorprendente.

El enfrentamiento: Puede ser la confrontación entre dos grupos como los géneros utilizando dicha publicidad para bien de la empresa.

Lo cool: Algo bello diferente llamativo.

TIPOS DE PUBLICIDAD EN PORTALES COLOMBIANOS

EL TIEMPO  http://www.eltiempo.com/

Super Banner expandible de viajes Aviantaca ( Avianca)

Botones publicitarios

Robapagina de la W y Banner de Servientrega

Banner Carulla

Banner Dell

Patrocinador de Sección  FUTBOLRED

 

PORTAFOLIO  http://www.portafolio.co/

Super Banner expandible viajes (LAN)

Publicidad en formato web (HTML Ads): LAN Y QUE NUEVA COMPRA

Banner CITY TV

Robapagina DELL

Banner de LAN

W RADIO http://www.wradio.com.co/

Super Banner W Radio

top Banner  de COMODISIMO

Banner de Chevrolet (Chevyplan)

Banner  SEGUNDA FERIADE INVERSION  INMOBILIARIA (FIDI)

Botones publicitarios parte inferior de la página: universidad simon bolivar, etc.

RCN http://www.canalrcnmsn.com/noticias

Super Banner CUPONATIC

Banner revista GENTE

Banner ABC MEDICUS

Banner Liga Postobon

Banner Break on line

LA REPUBLICA http://www.larepublica.co/

Banner de 2dn BN AMERICAS  ANDEAN  INFRAESTRUCTURE SUMMIT

Robapagina FORO MINERIA EN SANTANDER

Banner Construcciones El CONDOR S.A

RCN RADIO http://www.rcnradio.com/

Super Banner Torneo postobon

Banner  EASY FLY

Botones publicitarios

Banner Corona

STOCK  http://www.shock.com.co/

Banner Adidas

Banner Downtown.com

Publicidad Politecnico Gran Colombiano

TEORIA DE LA GESTALT

TEORIA DE LA GESTALT

La Psicología de la Gestalt es una teoría de la percepción sugerida en Alemania a principios del siglo XX que alude a los modos de percepción de la forma de aquello que vemos. Nuestro cerebro decodifica la información que recibimos a través de las diversas asociaciones que producen en el momento de la percepción.

LOS PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT SON:

  • Ley de relación figura-fondo: El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua.

Relación figura-fondo definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo.

Relación figura-fondo indefinida: También conocido como “mímesis”. En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.

  • Ley del Cierre: Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.
  • Ley de la Semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. De este modo, dos elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a éstos, serán asociados. La semejanza puede darse a través de las variantes de la forma, el tamaño, el color, la textura, el tono de los elementos y la dirección de las formas.
  • Ley de la Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.
  • Ley de la Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Aun sabiendo que la mitad de nuestro cuerpo no es exactamente igual a la otra mitad, al dividirlo, percibiremos dos partes simétricas ya que responden a un mismo patrón de formas.
  • Ley de la Continuidad: La mente continúa un patrón, aún después de que el mismo desaparezca.
  • Ley del Cerramiento: Nuestra mente tiende a completar las zonas faltantes de una forma.
  • Ley de Pregnancia: Cuando una figura es pregnante, por su forma, tamaño, color – valor, direccionalidad, movimiento, textura, nos referimos al grado en que una figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano. Aquello que capte nuestra atención en primer orden, tendrá mayor pregnancia que el resto de las formas de la composición. Suponiendo en el caso de la pregnancia por tamaño, se colocan 5 objetos sobre la mesa, cuatro de ellos pequeños y uno de ellos enorme en comparación a éstos. Cuando nuestra vista se dirija hacia estos, hemos de ver como en primer instancia al más pregnante, en este caso, el único de gran tamaño.

Todas esta leyes responden al modo de percibir del ojo humano, a través del cual el cerebro decodifica la información visual. Constituye el modo en que percibimos constantemente. Actúa sobre nosotros, y nosotros también actuamos en relación a ello.

En cuanto al manejo de códigos visuales, tanto para su estudio como para su empleo en la creación de mensajes comunicacionales, es importante tener en cuenta las relaciones entre el campo y la figura, dónde además de las características formales la ubicación de los elementos también es un generador de sensaciones e interpretando por nuestro cerebro. De este modo, si delimitamos una imagen a través de un encuadre, ubicando uno de sus elementos en la parte central del campo, este dará sensación de quietud y atraerá al espectador. Sin embargo, si el mismo objeto es ubicado en la parte superior central del campo, la sensación generada será de tensión.

 

 

 

PUBLICIDAD EN INTERNET

 Tiene como principal herramienta la página web y su contenido, incluye  elementos de: Texto, Link o enlace, Banner, Web, Weblog, Blog, Logo, Anuncio, Audio, Vídeo, Animación.

La publicidad en internet, tiene como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos.

Aunque estos son formatos tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que avanza la tecnología, como: videojuego, entre estos esta: Messenger, descarga, e interacción con sms para celulares desde internet.

 

TIPOS DE PUBLICIDAD EN INTERNET

 

Publicidad En (Banners Ads) : Son por lo general animaciones en formato de imagen GIF (una secuencia de imágenes que se repite) o en formato multimedia Flash. Pueden aparecer de cualquier medida y en cualquier sector de una página web.

Este formato permite que al hacer click sobre él, el usuario se dirija automáticamente al sitio vinculado con el mensaje.

Los sitios que brindan estas publicidades han aumentado el control y rigurosidad de la inclusión de éstos, estableciendo algunas pautas en el formato como peso del archivo, si llevan bordes o no, colores y hasta pasar por un control humano para examinarlo y luego publicarlo.

 

Anuncios y enlaces
rectangulares
y/o cuadrados
(Banner Ads).

Botones publicitarios: Son botones (publicidades pequeñas) que al hacer click sobre ellos uno puede entrar al sitio mencionado en el botón, ya que se da una entrada directa a la página web.

Popups: Existen dos tipos de popups, en primer lugar las ventanas emergentes que son las que se cargan cuando se abre o se cierra un sitio y  en segundo lugar las ventanas incorporadas que son las que primero se tiene que ver el anuncio en una página completa y al cabo de unos segundos se redirecciona a la página que solicitamos ver.

Tienen la opción de incluir un enlace en él, o bien que se abra directamente nuestro sitio.

Ventanas que se abren automáticamente (Pop-Up Ads).

Correo electrónico: A diferencia de los otros medios, utilizando el e-mail los mensajes tienen la posibilidad de ser entregados de forma única, de a uno por vez.

Muchas empresas mandan mails de manera compulsiva (los denominados spam), lo cual hace que las personas bloqueen los futuros correos y se obtenga una actitud de rechazo total.

Lo mas recomendable es enviar  promociones de vez en cuando y en ocasiones especiales y, mejor aún, que los usuarios hayan aceptado a recibir estos mensajes (marketing por permiso). De todas formas, existe una ley que todo mensaje de correo debe incluir una leyenda similar a “Este es un mensaje de promoción. Si usted no desea seguir recibiéndolos por favor remuévase desde aquí (link a algún método para rechazar futuros mensajes)”.

Algunos anunciantes de correo electrónico están acudiendo a algunas estrategias de mensajes tradicionales como el humor para hacer sus mensajes más aceptables e interesantes.

Anuncios de video y audio (Text Ads) : Estos  requieren de un click inicial para reproducirse. Ésta es una gran desventaja, pero a la vez esto se revierte, ya que una vez hecho el click el usuario observa con atención la animación.

El futuro de este tipo de publicidad por Internet dependerá del ancho de banda entregado por los proveedores de internet y la creatividad volcada en esta forma nueva de entregar mensajes.

Google AdWords: hace coincidir a un usuario de Google con los anunciantes que pagan. pero en lugar de mostrar anuncios al azar que puede que no le interesen al usuario ( o peor, que le irriten), Gogle presenta anuncios que tienen algo que ver con lo que el usuari está buscando

Google AdSense: Si bien AdWords son anuncios de texto que aparecen dentro de las paginas de resultados de Google, AdSense son anunciosde AdWords que  aparecen fuera de sitio web de Google y en sitios web de otras personas.

Anuncios entre paginas web (Interstilials): En marketing es un tipo de publicidad y anuncios a patalla completa, que generalmenteaparecen de forma repentina entre las páginas web que usan este marketingde publicidad.

Este tipo depublicidad a pantalla completa, puede ser considerado por el usuario como intrusivo o molesto, y en su mayoria la gente las acaba cerrando, aunque en ocasiones lo que leen o ven les interas y clikean en ello si no fuera asi habría desaparecido ya la publicidad interstial.

PATROCINADORES Y/O SOCIOS DE NEGOCIOS SPONSORSHIPS/ PARTNERSHIPS).

Se asocian unas empresas para hacer publicidad durante eventos especiales. Esta es publicidad que esta ahí para mostrar que esas empresas son patrocinadoras de la página Web donde uno se encuentra. “Con el apoyo” “Patrocinador”

PUBLICIDAD HIBRIDA:

La penetración de los medios sociales como Facebook y YouTube han dado origen a una nueva forma de publicidad viral, los “anuncios mutantes”, término acuñado por un grupo de investigadores de la Universidad Simon Fraser para denominar la publicidad creada por los consumidores en las redes sociales.

Estos anuncios son spots falsos que no tienen el apoyo de la marca y son creados por los propios usuarios. Se les llama publicidad mutante porque son los propios consumidores los que anuncian a la marca, ya no sólo son receptores sino generadores del contenido y lo hacen sin la ingerencia de la empresa anunciante.

Código HTML: El código HTML es otra herramienta que contribuye a aumentar la cantidad de usuarios en una web, ya que con el programa adecuado de diseño y publicación, pueden subirse los formatos para publicidad, que son: banner, blog y web; así como editar simples anuncios de textos para promoción.

Publicidad en redes sociales ( Facebook, Youtube, Myspace,Twitter)

Las redes sociales son uno de los fenómenos de mayor crecimiento en internet debido a todos los servicios gratuitos, utilidades y entretenimiento que proporcionan, y lo mejor es el hecho de no tener costo.

Utilizar las redes sociales, es tener presencia en 3 de las 10 páginas web más populares del mundo: YouTube, FaceBook y MySpace en conjunto reciben más de 500 millones de visitantes cada mes.

Cada una de estas redes sociales tiene su propio sistema de publicidad, el principal atractivo para los anunciantes es que la publicidad se puede segmentar de una excelente manera ya que conocen a detalle toda la información de cada usuario.

¿Como seria un día de mi vida sin Internet?

¿Como seria un día de mi vida sin internet?

Un día sin internet conllevaría  desconectarme de amigos, familiares y  noticias que circulan día a día en la red,  ya que gracias al internet  puedo tener un contacto permanente con personas e información. Pero bueno, en este caso si no tendría acceso a internet me dedicaría a realizar deportes, como ir al gym, caminar y tener un contacto directo con la naturaleza.

INVENTO IPOD

IPOD: Es una línea de reproductores de audio digital portátiles diseñados y comercializados por Apple Inc. Lo presentaron por primera vez el 23 de octubre de 2001

HISTORIA IPOD: Steve Jobs junto a otros miembros de Apple vieron que el Macintosh estaba quedándose fuera de la “revolución musical” del 2000, la cual había sido originada por Napster, ya que no había programas que reproduzcan el formato MP3 en esos ordenadores. Debido a esto, decidieron realizar la compra del programa de gestión musical “SoundJam” que a su vez fue mejorado y renombrado iTunes luego de su compra. Este programa se encargaba de gestionar la música de dispositivos portátiles creados por otras empresas. Jobs, al ver que estos dispositivos no se integraban bien con iTunes, decidió crear su propio dispositivo musical portátil para tener un mejor funcionamiento. Un ingeniero de Apple, Jon Rubinstein, fue el quién se encargó de conseguir los materiales necesarios para la construcción del iPod en un viaje que acompañó a Steve a Japón. Rubinstein decidió contratar a Tony Fadell, quien por su parte ya había pensado en la idea de crear un dispositivo para la reproducción musical. Luego Fadell fue puesto a cargo del proyecto del iPod por Rubinstein ya que creía que era la persona mas adecuada para el manejo del proyecto. Existe una gran controversia por quién fue el creador del iPod: Fadell o Rubinstein, aunque no existe dudas de que ambos aportaron sus ideas al proyecto, como también lo hicieron Jonathan Ive y el mismo Steve Jobs. También cabe aclarar que todo lo que es el diseño del dispositivo fue levado a cabo por el equipo de Jonathan Ive.

El iPod fue evolucionando; se crearon nuevos modelos como el iPod mini (que posteriormente dio paso al iPod Nano) al cual se le integró la capacidad de reproducir vídeo y posteriormente se le integró la tecnología multitáctil del iPhone con el iPod Touch y el iPod Nano (solo la 6ª generación).

DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1.0 Y KA WEB 2.0

Diferencia entre LA WEB 1.0 Y LA WEB 2.0

La diferencia radica en que la web 1.0 era una web de consulta mientras que la web 2.0, la web de hoy, es una web participativa, que cambio la manera en que la información circula  por la red, permitiendo que los usuarios hicieran parte de esta.

Adjunto video: http://www.youtube.com/watch?v=Q1evOgtqo_g&feature=related

Para más información visita: http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0/Definici%C3%B3n_y_caracter%C3%ADsticas_m%C3%A1s_importantes

NATIVOS DIGITALES

NATIVOS DIGITALES

El nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital, esta comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance computadoras o celulares, pueden considerarse nativos digitales. Adjunto un pequeño video para conocer más a fondo quienes son realmente los nativos digitales: http://www.youtube.com/watch?v=WwKD-GuKkFc

Aquí más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital