Buteo Swainsoni | Swainson's hawk
Individuo en fase clara
Tamaño y Forma
De tamaño 45-55 cm. Las hembras un poco más grandes con un peso aproximado de 1069 g y los machos con peso de 908 g promedio. Buteo esbelto y grande. En la fase pálida es café oscura por encima, blanquecina por debajo con banda pectoral ancha café rojizo; cola blanca basalmente, (parece con rabadilla pálida), más gris hacia el extremo y cruzada por numerosas bandas negras difusas y una banda negra subterminal más ancha. Durante el vuelo, desde abajo, interior de alas blanquecino en contraste con rémiges oscuras. En la fase oscura (no común): enteramente negro pardusco, incluyendo interior de alas; cola como en fase pálida. Es posible ver individuos intermedios similares a los de fase clara pero con cantidades variables de café en partes inferiores bajas. Los inmaduros son de color café oscuro por encima; coronilla, manto y lados de la cabeza moteados de blanquecino. Partes inferiores blanco anteado estriado y punteado de café.
Especies Similares
Durante la fase oscura es dificil de distinguir de otras especies pero se reconoce porque a diferencia de los buteo colombianos esta especie no muestra ningún contraste entre el interior de las alas y las rémiges ni blanco en la frente y en las partes inferiores. Además en todos los plumajes esta especie muestra rabadilla muy pálida.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Su dieta es estacionalmente variable: en su etapa de reproducción se basa principalmente de mamíferos como los conejos, perros de la pradera, murciélagos y otros. En su etapa no reproductiva se alimenta básicamente de insectos como los saltamontes, las libélulas, langostas y escarabajos entre otros. También come ocasionalmente mamíferos por ejemplo roedores y aves. Para cazar su técnica común es desde una percha, y toma los insectos en el aire o los agarran del suelo cuando éstos cuando caminan torpemente sobre el suelo. Aparentemente pueden volar sin alimentarse entre el sur de Estados Unidos y los campos de invierno en Suramérica, aunque debido a los extensos recorridos que realizan (10.000 a 12.000 km) en los cuales invierten aproximadamente dos meses, es bastante improbable que esto ocurra en realidad, además existen registros para Colombia de saltamontes, en el contenido estomacal de uno de estos gavilanes
Cuando está en la reproducción se comporta como una especie territorial, defendiéndose de la presencia o ataques de individuos de la misma o de otras especies de rapaces con las que rivaliza por el uso del espacio (England et al. 1997). Comportamiento social, con dormideros comunales en arboledas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Literatura
Avibase. 2012. Buteo swainsoni. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=DE473F42C06227F0
BirdLife International (2012) Species factsheet: Buteo swainsoni. Descargado de http://www.birdlife.org on 17/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.