Morphnus guianensis | Crested Eagle
Individuo Adulto
Dentro de las grandes águilas del Neotrópico, el Águila Moñuda es la más especializada para habitar bosques densos húmedos primarios, con una distribución sobre todo en la Costa Pacífica. Se encuentra casi amenazada debido a la destrucción de su hábitat y la cacería.
Morphnus deriva del griego, morphnus = coloración oscura. Guianensis se establació en honor a las Guyanas.
Tamaño y Forma
Mide 81cm de largo aproximadamente y pesa 3kg. Es muy grande, con alas anchas y redondeadas, y la cola muy larga. La cresta es esponjosa y puntiaguda, el pico y las patas son relativamente pequeñas. Los adultos son variables: entre negro pizarra y negro parduzco por encima, a veces con un escamado blancuzco en las coberteras de las alas, y gris claro con un barreteado de color negro llamativo por debajo de las alas y la cola.
La fase clara presenta una cresta prominente con plumas occipitales negras y con base blanca, plumas en la nuca en forma de abanico eréctil, la cabeza, el cuello y el pecho son de color grisáceo pálido. El resto de la región inferior es blanca, más o menos barreteada de canela a rojizo claro. La fase oscura presenta la cabeza, el cuello y el pecho entre gris oscuro y negruzco y el resto de la región inferior blanca, profusamente barreteada con negruzco o incluso completamente negruzca. El iris es café, la cera y lores son negruzcos y la patas amarillas.
Especies Similares
Se parece a una Aguila Arpía pero de tamaño menor, menos robusta y con la cola proporcionalmente mas larga. Adicionalmente difiere porque su pico es mas pequeño y débil, tiene tarsos más largos y delgados y no tiene la cresta dividida.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Está muy asociada a bosques primarios densos de las zonas bajas; también se localizan en el crecimiento secundario adyacente y en áreas medio abiertas.
Su dieta está compuesta por serpientes arbóreas y terrestres, mamíferos de pequeño y mediano tamaño como monos y especialmente roedores arbóreos; marsupiales, perros de monte, aves e inclusive algunos anfibios. Captura guacharacas y trompeteros en árboles frutales. Caza mientras espera y se desplaza de percha en percha en el dosel o a elevaciones medias del bosque.
Su nido es una plataforma de ramas verdes con una profunda hendidura central situado en un árbol a 20m del suelo en el bosque. La hembra pone de 1 a 2 huevos que son color blanco o crema y con manchas café y lila. El periodo de incubación es de 40 a 50 días. La hembra cuida el nido, y el macho provee el alimento para la hembra y los polluelos durante los primeros 80 días. Los jóvenes abandonan el nido alrededor de los 110 días.
Remonta frecuentemente y se posa alta en árboles y permanece inmóvil por largos periodos de tiempo.
Estudios moleculares sugieren que continuar con esta especie dentro del género monotípico Morphnus está poco justificado, y que este género junto con Harpia y Harpyopsis forman un clado bien diferenciado.
Estado de conservación
Su estado de conservación es casi amenazada. Esta especie es poco común en su distribución, y existen indicios de que sus poblaciones están en disminución debido a la pérdida de su hábitat y la cacería ilegal. Se incluye en el ápendice II de CITES. Se recomienda organizar campañas educativas para reducir la presión por la cacería y estudiar si esta águila puede sobrevivir en hábitats fragmentados.Literatura
Avibase. 2012. Morphnus guianensis. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=E19434C9EE8CF258 el 12/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Guiana Crested Eagle. P. 191 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Morphnus guianensis. Descargado de http://www.birdlife.org on 12/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 12 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Crested eagle Morphnus guianensis. Descargado de http://www.globalraptors.org el 10 de Julio 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 12 de Julio de 2012
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Morphnus guianensisTodd, 1920. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=217&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D.Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de REcursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Mapas
Fierro. E. 2013. Águila Moñuda. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Xyomara Carretero Pinzón © Todos los derechos reservados.Sonidos
Jarol Fernando Vaca, XC36415. Accessible at www.xeno-canto.org/36415.
Video
www.youtube.com Victor CastroPalacio, Rubén. 2012. Águila Moñuda (Morphnus guianensis). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=%C3%81guila+mo%C3%B1uda&no_bl=y