Ictinia plumbea | Plumbeous Kite
Individuo Adulto
Canto típico:
El Aguililla Plomiza puede identificarse por sus largas alas, se proyectan más allá de la cola. Es una especie gregaria, de vuelo grácil y sostenido que habita en mosaicos de parches de bosque y zonas abiertas. Se alimenta principalmente de insectos voladores y termitas.
Ictinia deriva del griego y significa milano o azor. Plumbea del latin plumbeus = plomizo, de color plomo.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 36cm de largo y pesa 280g. Las alas son largas y puntiagudas; la punta de la cola es cuadrada con una ligera muesca. Los adultos son negruzcos por encima, con la cabeza y la región inferior color gris plomizo oscuro. Las alas son oscuras, con un parche rojizo en las primarias que puede observarse desde abajo; en reposo, las alas plegadas son más largas que la cola y ésta es negra con dos franjas angostas y blancas. El iris es rojo, la cera y el pico negruzcos. Las patas son entre amarillo y anaranjado.El juvenil es gris pizarra por encima y blanco por debajo, ampliamente listado con gris a negruzco. La cola presenta tres franjas blancas más anchas.
Especies Similares
Se parece al Águililla del Mississippi. En Colombia es la única rapaz con alas largas y curvadas en vuelo y que en reposo se proyectan mucho más allá de la cola.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se alimenta principalmente de insectos como hormigas y termitas, también varios insectos voladores como cicadas, ortópteros y libélulas. También puede atrapar serpientes, aves pequeñas, lagartijas, caracoles y murciélagos.
Archivo no encontrado.
Su nido consiste en una semiesfera bien constituida de ramitas, en lo alto de un árbol, algunas veces sobre agua en zona de manglar. Suelen poner de 1-2 huevos y la incubación suele durrar entre 32 y 33 días. Ambos adultos colaboran en la alimentación de las crías, defendiendo agresivamente el nido de intrusos.
Es un ave muy visible, generalmente remontando solitaria, en parejas o a menudo en bandadas bien sea homogéneas o con otras rapaces, a veces a gran altura.
Aprovecha las corrientes termales para capturar insectos en el aire.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Literatura
Avibase. 2012. Ictinia plumbea. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=5A97BF277A68EF9B el 24/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Plumbeous Kite. P. 118 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Ictinia plumbea. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Plumbeous Kite Ictinia plumbea. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Ictinia plumbea(Gmelin, 1788). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=203&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2841&-Find
Bierregaard, R.O. 1994. Plumbeous Kite. P. 118 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Ictinia plumbea. Descargado de http://www.birdlife.org on 15/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Plumbeous Kite Ictinia plumbea. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Ictinia plumbea(Gmelin, 1788). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=203&method=displayAAT
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2841&-Find
Mapas
Fierro. E. 2013. Águililla Plomiza. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Dario Sanches © Algunos derechos reservados.Sonidos
Renzo P. Piana, XC97954. Accessible at www.xeno-canto.org/97954.
Video
www.youtube.com edsoncaminhosetrilha.
Palacio, Rubén. 2012. Aguililla Plomiza(Ictinia plumbea). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Aguililla+plomiza&no_bl=y