Phaeothlypis fulvicauda | Buff-rumped Warbler
El Arañero Ribereño es una especie residente que siempre se encuentra asociada a cuerpos de agua. Frecuenta quebradas o bancos de ríos más anchos en donde se le ve revoloteando entre rocas y raíces expuestas. Su nombre Phaeothlypis deriva del griego phaios = café y thlupis que en la terminología ornitológica significa parulido. El epíteto fulvicauda significa de cabeza leonada y deriva del latín fulvus = leonado y ceps = cabeza.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 13 cm y pesa 14.5 g. Su rabadilla y base de la cola son pálidas contrastando con la punta oscura. La cola es más bien ancha, las patas largas y el pico grueso. Los adultos presentan el píleo oliva tiznado oscuro, y la espalda y los hombros oliva oscuro. Las alas y la parte distal de la cola son negruzcas. Las cobertoras supra e infracaudales y la mitad basal de la cola son ante amarillento y las cejas son ante opaco. Presenta lista ocular oscura y rostro oliva oscuro con un listado anteado muy fino. Por debajo es amarillento, nublado o con manchas indistintas entre grisáceo y oliva anteado en el pecho y los costados. Los flancos son entre oliva opaco y café anteado.Especies Similares
Puede confundirse con la Reinita acuática y la Reinita de luisiana pero éstas son estriadas debajo y no tienen rabadilla de color ante amarillo.Diferencias Regionales
Encontramos a la subespecie semicervinus cerca a Panamá y a través de los Andes; a la subespecie motacilla en el Valle del Magdalena y a fulvicauda en el Cuenca del Amazonas.Atrapa invertebrados pequeños en el márgen de cuerpos de agua y ejecuta vuelos ascendentes para atrapar insectos.
Archivo no encontrado.
Forman parejas durante todo el año. Se le observa revoloteando entre rocas y raíces expuestas o brincando a lo largo de troncos y playas. Su canto es fuerte y se le escucha sobre el fragor de arroyos rápidos.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.También se le conoce con el nombre de Reinita Ribereña en Ecuador.
Literatura
Avibase. 2012. Phaeothlypis fulvicauda. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0232E9DC51E069FE on 18/07/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Phaeothlypis fulvicauda. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/05/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Arañero ribereño. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Juango8a © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC17848. Accessible at www.xeno-canto.org/17848.
Video
www.youtube.com VideoBirder .Palacio, Rubén. 2012. Arañero Ribereño (Phaeothlypis fulvicauda). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Ara%C3%B1ero+ribere%C3%B1o&quickedit=Crear%2Feditar