Atlapetes semirrufus|Ochre Brush-finch
Ambos sexos similares
El Atlapetes Ocráceo se encuentra en el oriente del país en límites con Venezuela y es dificil de confundir con otras especies en la zona en la que se distribuye. Su nombre Atlapetes deriva del griego Atlas que en la mitología fue un titán quien fue convertido en una montaña, petes deriva también del griego y signifiva ave. Su epíteto semirufus proviene de las raíces latinas semi = medio y rufus = rufo.
Tamaño y Forma
Mide aproximadamente 18 cm y pesa 29 a 33 g. Esta ave tiene pico finamente punteado. Su cabeza, nuca y pecho son color rojizo naranja. Sus partes altas incluyendo alas y cola son verde oliva y sus partes bajas son amarillentas lavadas de verde en los flancos. El iris de sus ojos es castaño, su pico gris y las patas rosáceas a gris oscuro. Ambos sexos son similares. Los jóvenes son de color café oliva por encima incluyendo la cabeza y amarillo pálido por debajo con el pecho oliva y estrías oscuras que se extienden desde el pecho hasta las coberteras infracaudales.
Especies Similares
No se confunde con otras especies dentro se su área de distribución.
Diferencias Regionales
Se reconocen seis subespecies: A. s. benedetti, A. s. denisei, A. s. albigula, A. s. zimmeri, A. s. majusculus y A. s. semirufus. Las últimas tres subespecies se encuentran en Colombia y difieren por la intensidad de la coloración del pico, cabeza, garganta y las coberteras infracaudales.
Esta especie se encuentra desde el norte de Venezuela hasta el nororiente de Colombia. En Colombia se encuentra entre 1600 y 3500 m de altura sobre el nivel del mar en le vertiente oriental de la cordillera Oriental en norte de Santander, nororiente de Boyacá y el alto rio Casanare. También en la vertiente occidental de la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y sur de Cundinamarca.
Habita en bordes de bosque húmedo, bosques en crecimiento secundario, matorrales y claros de bosque en regeneración.
Se han registrado crías en noviembre en Norte de Santander y jóvenes en enero en el departamento de Boyacá. Su nido es en forma de copa, el cual construye la hembra con pastos gruesos y pequeñas ramitas que dispone en su perímetro, además lo reviste con pastos delgados y raicillas. Lo ubica entre 0.2 y 3 m de altura oculto en pastos, enredaderas o arbustos generalmente en el borde de una carretera o en un claro de bosque. Comúnmente pone dos huevos blancuzcos con puntos café rojizos, los cuales incuba la hembra de 14 a 15 días.
Algunas veces se ha considerado que forma una superespecie con Atlapetes personatus y A. fulviceps.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor con tendencia poblacional estable.
Ninguna
Literatura
Aviibase (2014). Species factsheet: Atlapetes semirufus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=22518A8277EE6983 el 18/01/2014.
Birdlife (2014). Species factsheet: Atlapetes semirufus. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=9065 el 17/01/2014.
Rising, J., A. Jaramillo, J. L. Copete, S. Madge y P. Ryan. Atlapetes semirufus . Pp 583. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. Descargado el 16 de enero de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 17 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2014. Atlapetes Ocráceo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Tony Morris © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes, XC96220. http://www.xeno-canto.org/96220
Video
www.youtube.com Oswaldo Cortes
Arango, C. 2014. Atlapetes Ocráceo (Atlapetes semirufus). Wiki Aves Colombia.