Myiarchus cephalotes|Pale-edged Flycatcher
Canto típico:
Atrapamoscas de montaña, se encuentra en las tres cordilleras en donde puede ser raro a localmente común. Su nombre Myiarchus significa gobernante de las moscas, derivado de la raíces griegas myia= mosca y arkhós= gobernante. El epíteto cephalotes hace refencia a su cabeza, del griego kephalé= cabeza y otés= relacionado con.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide cerca de 20cm. Tiene el pico negro, es oliva pardusco por encima con la cabeza ligeramente más café. Presenta las márgenes de las plumas secundarias y dos anchas barras alares de un tono grisáceo o blanco anteado. El margen externo de las rectrices más externas es blanco anteado (el blanco no se extiende hasta el extremo). Por debajo es muy similar a otras especies del género.Especies Similares
Puede confundirse con el Atrapamoscas Apical (Myiarchus apicalias) pero este último tiene la punta de la cola de color blanco, su cabeza y garganta son más oscuras, sus barras alares son menos definidas y se encuentra principalmente en los valles más secos. Se distingue de los otros Myiarchus por su margen blanco en la cola y sus barras alares más prominentes.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies M. c. caribbaeus y M. a. cephalotes. En Colombia encontramos la subespecie nominal.Se alimenta de insectos los cuales atrapa entre el follaje o en vuelo desde una percha expuesta.
Archivo no encontrado.
Muy similar a otros del género. Se posa a baja altura solitario, a menudo expuesto en el follaje.
Sus afinidades taxonómicas todavía no están resueltas. La presente especie posiblemente es hermana de Myiarchus ferox y M. phaeocephalus, también podría ser hermana de M. apicalis.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
BirdLife International (2013) Species factsheet: Myiarchus cephalotes. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=4388 el 25/10/2013.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Farieta, A. 2011. Diccionario de los nombres científicos de las aves de Colombia, Origen y uso. Universidad El Bosque.
Fitzpatrick, J.W. 1980. Foraging behavior of neotropical tyrant flycatchers. Condor, 82 (1): 43-57
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 25 de Octubre de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
McMullan, M., Donegan, T.M. y Quevedo, A. (2010). Guía de campo de las aves de Colombia. Fundación ProAves de Colombia. Bogotá
Mapas
Fajardo, D. 2013. Atrapamoscas Montañero. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon)© Todos los derechos reservadosVideo
www.youtube.como swaldotanager
Palacio, R.D. 2013. Atrapamoscas Montañero (Myiarchus cephalotes). Wiki Aves Colombia.(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=688