Lophostrix cristata| Crested Owl
Morfo claro
Canto típico:
Es un ave inconfundible, de gran tamaño y “orejas” notoriamente largas. Se encuentra en tierras bajas del país en donde es raro con distribución muy localizada. Su nombre Lophostrix significa búho crestado y deriva de las raíces griegas lophos = cresta y strix = búho. Su epíteto cristata deriva del latín cristatus y significa crestado.
Tamaño y Forma
Mide de 36 a 43 cm y pesa de 400 a 600 g. Presenta iris café oscuro, pico amarillo pálido y patas grisáceas a amarillas. El morfo claro presenta disco facial de color leonado a castaño, cejas y penachos auriculares bastante largos de color blanco. Sus pates superiores son de color café ante a café grisáceo con manchas blancas en las cobertoras alares. Por debajo es blanquecino, un poco más oscuro en el pecho. El morfo oscuro presenta disco facial rufo con bordes negros, partes superiores café oscuro y partes inferiores café pálido. Los jóvenes presentan penacho auriculares cortos, disco facial oscuro y plumaje corporal blanco.
Especies Similares
Inconfundible gracias a combinación de “orejas” largas y partes inferiores no estriadas.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies L. c. stricklandi, L. c. wedeli y L. c. cristata. Todas tres se encuentran en Colombia, stricklandi en el occidente del país, wedeli en el nororiente y cristata en el suroccidente.
Se alimenta principalmente de insectos grandes como escarabajos, grillos y orugas. También se han registrado pequeños vertebrados en su dieta como murciélagos (Carollia perspicillata).
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en febrero y mayo. Anida en agujeros en árboles. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Algunos autores consideran que podría estar emparentada con las especies de los géneros Otus o Bubo. La raza stricklandi podría constituir una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Lophostrix cristata. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=4DC2A2BF8BE1092F on 1/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Lophostrix cristata. Pp 206 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. Lopez-Lanus. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Búho Crestado (Lophostrix cristata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Michael Peters © Todos los derechos reservados
Sonidos
Diego Calderon XC191558, http://www.xeno-canto.org/191558
Video
www.youtube.com, Pantanal Bird Club