Thamnophilus doliatus | Barred Antshrike
Usualmente en parejas a 1-6m de altura y bien escondidas en el follaje. Rebuscan artrópodos grandes como otras batarás; ocasionalmente sigue marchas de hormigas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 16 cm. y pesa 28 grs. Es más pequeño y con el pico ganchudo y menos grueso que el de Cymbilaimus lineatus; el iris es amarillo pálido y la cresta despelucada. El macho adulto presenta las plumas de la coronilla negras con la base blanca, y el resto de la región superior negra, con un barreteado blanco y burdo. El listado es blanco y negro borroso en los lados de la cabeza y la garganta, y el resto de la región inferior presenta un barreteado blanco y negro grueso y uniforme. La hembra muestra la coronilla castaño rufo, y el resto de la región superior es rufo. El listado blanco y negro es borroso en los lados de la cabeza y el collar nucal. Por debajo es ante más claro en la garganta y el abdomen. Los lados de la garganta y la parte anterior del cuello ostentan un salpicado negro escaso, y muestran un escamado y manchado tiznado leve en el pecho. La maxila es negruzca, la mandíbula es gris azulado, y las patas son plomizas.Especies Similares
Es muy similar al Batará habado.Diferencias Regionales
.Se alimentan de escarabajos, hormigas, chinches, saltamontes, otros insectos y arañas, que atrapan de la vegetación densa. En algunas ocasiones siguen a hormigas “arrieras o guerreras” (Eciton sp.) en compañía de individuos de Gymnocichla nudiceps.
Archivo no encontrado.
Usualmente en parejas a 1-6m de altura y bien escondidas en el follaje. Rebuscan artrópodos grandes como otras batarás; ocasionalmente sigue marchas de hormigas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
También se le conoce con el nombre de Batará barreteado.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet:Thamnophilus doliatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 25/05/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2753&-Find
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet:Thamnophilus doliatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 25/05/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2753&-Find
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC10467. Accessible at www.xeno-canto.org/10467.
Video
www.youtube.com zullyfa.
Palacio, Rubén. 2012. Batará barrado(Thamnophilus doliatus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Barat%C3%A1+barrado&quickedit=Crear%2Feditar