Taraba major | Great Antshrike
Macho
Este batará se distingue fácilmente por el contraste entre su coloración blanco y negro. Prefiere áreas de crecimiento secundario y usualmente se encuentra en parejas. Su nombre Taraba es un anagrama del nombre común Batara. Su epíteto major deriva del latín y significa mayor.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 20 cm y pesa de 50 a 70 g. Es grande, robusto y con ojos rojos. El macho adulto es negro por encima, incluso en los lados de la cabeza y el cuello. Presenta puntos blancos en las cobertoras alares formando dos barras angostas, bordes de las plumas primarias y la cola blancos y un parche interescapular oculto del mismo color. Por debajo es blanco excepto por sus flancos teñidos de gris. La hembra muestra un patrón de coloración como el del macho, pero con el negro reemplazado por castaño rufo. Las barras alares son borrosas o se encuentran ausentes. Las áreas loreal y orbital son negruzcas y la región inferior presenta un tinte ante. Las patas son gris azulado.
Especies Similares
Es muy similar al Hormiguero Blanco y Negro (Myrmochanes hemileucus) pero éste es mucho más pequeño.
Diferencias Regionales
Se reconocen diez subespecies de las cuales sólo cuatro se encuentran en Colombia: T. m. transandeanus, T. m. granadensis, T. m. semifasciatus y T. m. melanurus.>2) distribucion >
>4) alimentacion>
Se alimenta de insectos adultos y larvas, arañas, caracoles, lagartijas, ranas, renacuajos y pequeños mamíferos.
Archivo no encontrado.
>6)comportamiento >
Usualmente en parejas, saltan y rebuscan en marañas de enredaderas y generalmente permanecen fuera de vista. Raramente siguen manchas de hormigas o se unen a bandadas mixtas. Hace crujir las hojas secas ruidosamente mientras busca alimento. También rebusca y recoge presas de la superficie del follaje.
>7)taxonomia>
De acuerdo con sus vocalizaciones y el plumaje barrado de los juveniles parece estar estrechamente emparentado con Thamnophilus doliatus. Entre las subespecies se reconocen dos tipos principales de plumaje, los de las poblaciones del noroccidente de los Andes y las del oriente, las cuales podrían ameritar una separación en dos especies distintas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Taraba major. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0776F49835D1CDC6 on 13/09/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Taraba major. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/05/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 september 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 21 september 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Batará Mayor. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC4573. Accessible at www.xeno-canto.org/4573.
Video
www.youtube.com biologiascom.
Palacio, Rubén. 2012. Batará Mayor (Taraba major). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Batar%C3%A1+mayor&quickedit=Crear%2Feditar