Glaucidium nubicola| Cloudforest Pygmyowl
Canto típico:
Esta especie fue descrita como nueva para la ciencia en el año de 1999 y se encuentra en categorizada como Vulnerable en el ámbito nacional e internacional. Su nombre glaucidium deriva del griego glaukidion que significa búho pequeño. El epíteto nubicola significa que habita en las nubes debido a que su hábitat son los bosques nublados y deriva de las raíces latinas nubes, nubis = nube y cola = que habita en.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 16 cm y pesa de 76 a 80 g. Presenta pico amarillo verdoso, patas e iris amarillos. Su coronilla, rostro y área auricular son de color café con manchas blancas bordeadas de sepia. Su espalda, plumas escapulares, coberteras alares y rabadilla son de color café oscuro lavado de café rufo oscuro. También presenta puntos blancos en las coberteras alares y escapulares. Su cola es negruzca con cinco bandas blancas incompletas. Su barbilla, lados de la alta garganta y centro del pecho son blancos. Presenta el centro y la parte baja de su garganta de color café oscuro. Tiene el centro del abdomen e infracaudales de color blanco con lavado café ante y los lados del pecho café rufo con unos pocos puntos blancos que se extienden a través de la región abdominal en forma de estrías.
Especies Similares
Muy similar al Buhíto Andino (Glaucidium jardiii) pero se distingue de esta especie porque presenta cola más corta, mayor masa corporal y tiene menos manchas y barras pálidas en la espalda, los lados del pecho y flancos. Sus cantos también son diferentes.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
En sus contenidos estomacales se han registrado insectos como cucarachas, chinches, grillos y cigarras. También se han encontrado pequeños lagartos y al igual que sus congéneres es muy probable que se alimente de aves.
Probablemente su temporada de reproducción abarca los meses desde febrero hasta junio. No existe más información al respecto.
Probablemente se encuentra más estrechamente relacionado con G. gnoma y G. costaricanum de Centroamérica que con G. jardinii de Suramérica.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie en estado Vulnerable. Su población mundial se estima en 1500 a 7000 individuos maduros y la mayor amenaza que enfrenta es la pérdida de hábitat como resultado de la deforestación en el Chocó biogeográfico. Las principales presiones que han contribuido a la reducción de su hábitat son la extracción maderera, el establecimiento de cultivos ilícitos, la ampliación de la malla vial y la explotación minera. Esta especie también ha sido incluida en el apéndice II de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) y como acciones de conservación se ha propuesto hacer una estimación más precisa de su tamaño poblacional y su distribución. También incrementar las áreas protegidas en donde se encuentra esta especie.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Glaucidium nubicola. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E2B40A6E68F699C4 on 1/03/2015.
Fierro-Calderón, K. & C. Montealegre. 2010. Nuevo registro del Buhíto Nubícola (Glaucidium nubicola) en la cordillera Occidental de Colombia. Boletin SAO 20(1):29-33.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Glaucidium nubicola. Pp 206-207 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Robbins, M. & G. Stiles. 1999. A new species of Pygmy-Owl (Strigidae:Glaucidium) Form the pacific slope of the northern Andes. The Auk 116(2): 305-315.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Buhíto Nubícola (Glaucidium nubicola). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Jerry Oldenettel © Todos los derechos reservados
Sonidos
David Geale XC96075, http://www.xeno-canto.org/96075
Video
www.youtube.com, Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes